Inauguran Exposición “Libros de artista”, en Puebla

0
103

Con el fin de renovar y enriquecer la producción de libros artesanales, fue inaugurada en la Capilla del Arte de la Universidad de las Américas (UDLAP) la exposición “Libros de Artista”,  la cual exhibirá una colección de ejemplares confeccionados como obras de arte irrepetibles, que recuperan tanto las técnicas primarias para hacer libros como las nuevas tecnologías y podrá ser visitada del 21 de Junio al 29 de Julio.

La muestra consta de 32 libros extranjeros y 10 mexicanos, y fue organizada por la Secretaría de Educación Pública del Estado y El Colegio de Puebla, en coordinación con la (UDLAP) y la fundación CODEX México. En esta exhibición destacan autores como Carlos Oquendo de Amat, Lawrece G. Van Velzer, Guillermo Gómez Peña, Yves Peryre, José Montoya y Peter Koch.

Durante la inauguración, estuvieron presentes Luis Maldonado Villegas, Secretario de Educación Pública en el estado, Miguel Ángel Pérez Maldonado, presidente de El Colegio de Puebla, Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la UDLAP, así como Isaac Masri, y Fernando Ondarza, fundadores de CODEX México, institución internacional promotora de dicha exposición cuyo objetivo es la preservación y promoción del arte del libro.

El Secretario de Educación Pública en el Estado, Luis Maldonado Villegas, declaró oficialmente inaugurada dicha exposición y dijo que esta colección procedente de Stanford, permite refrendar el amor a los libros, en contra de quienes pronostican su desaparición ante las nuevas tecnologías digitales, ya que aseguró estos no podrán desaparecer como expresiones de la cultura: “sin duda, este tipo de reuniones artísticas podrán  seguir proyectando a puebla en el mundo y al mundo en el Estado de Puebla”, comentó.

En el acto, el presidente de El Colegio de Puebla destacó que como parte del evento, este viernes 22 de junio, se impartirá un seminario a las 10:00 hrs., el cuál contará con la presencia de Vicente Rojo y Germán Montalvo, con la finalidad de compartir sus experiencias alrededor de las artes del libro, la innovación en el diseño, la encuadernación e impresión y la historia del libro de artista.

El seminario busca también orientar y enseñar sobre temas relacionados con el arte de imprimir y la historia de la imprenta, la enseñanza de la manufactura de papeles y lienzos para la impresión y encuadernación, así como la fundición y manejo de los tipos, a fin de propiciar el diseño y creación de nuevas tipografías metálicas y de madera, para uso de imprentas manuales.

El Dr. Pérez Maldonado finalizó haciendo una invitación a las personas interesadas en la evolución del sector editorial y las artes plásticas y gráficas; sin embargo, aseguró que este tipo de exposiciones están abiertas al público en general, sin duda son una grata experiencia y ayudan a acercarse al libro como objeto cultural imprescindible.