
Acatlán de Osorio, Pue.-El Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) incursionará en la formación de profesionales dedicados a la solución de los problemas ambientales que actualmente han ocasionado un grave deterioro del hábitat de la Mixteca, por lo que ahora la institución ofrecerá la carrera de Ingeniería Ambiental.
El director del ITSAO Reinaldo Gil Vélez expuso ante la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES-Puebla) un estudio de factibilidad para justificar y exponer la necesidad de contar con la nueva carrera en una región que actualmente enfrenta graves efectos por la devastación del medio natural.
«En la región Mixteca, como muchos de nosotros conocemos, se está agotando el agua de las lluvias porque existe mucha deforestación, un efecto del pastoreo del ganado caprino y de la tala de árboles para obtener leña como combustible…entonces vemos a la Ingeniería Ambiental como un área de oportunidad y no sólo porque los jóvenes tengan esa preferencia, sino porque a nivel mundial es primordial esta formación en el nivel tecnológico», dijo.
Mencionó que la institución ha logrado importantes avances en proyectos como la generación de biocombustible, la rehabilitación de plantas de tratamiento de aguas residuales en los municipios de la zona, el manejo de materiales reciclables, así como la coordinación a nivel nacional de la micro red de bioenergía de la Agenda Verde del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica.
Es así que planteó la necesidad y pertinencia de que el ITSAO ofrezca la carrera de Ingeniería Ambiental, la cual iniciará el próximo semestre y representará una opción para los interesados en buscar soluciones a los problemas que afectan y dañan elementos vitales como el agua, el cuelo y el aire.
En este sentido detalló que el objetivo de la nueva carrera es formar profesionistas analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar y resolver problemas ambientales, asegurando la protección, conservación y mejoramiento del hábitat, buscando el desarrollo sustentable en beneficio de la vida en el planeta.