Era medio día y el Sol estaba en lo alto del cielo, los estudiantes tomaban sus clases, unos más jugaban futbol en las canchas, otros platicaban por los pasillos, era un miércoles como cualquier otro en la Facultad de Ingeniería de la BUAP.
De repente sonó la alarma de temblor, el pánico se apoderó de esta unidad académica, las personas que se encontraban en las plantas superiores de los edificios no podían dar crédito a lo que estaba sucediendo.
A pesar de la muchedumbre en los pasillos, los gritos, nervios y ciertos empujones por evacuar a prisa, los integrantes de las brigadas de seguridad de la Facultad (seguridad y evacuación, primeros auxilios, comunicación y combate contra incendios) mantuvieron en calma a sus compañeros.
Los reunieron en los puntos de evacuación situados en la explanada principal que da al estacionamiento y al lado de la cafetería. Después comenzó la impartición de instrucciones pertinentes de las cuatro brigadas para el conteo de personal académico, administrativo y estudiantil, así como la atención de los heridos.
Mientras esto sucedía, en el estacionamiento de la explanada principal de la Facultad, el Heroico Cuerpo de Bomberos combatió el incendio de una vivienda de cartón, que se encontraba en este sitio. Las llamas se apoderaron de la estructura en cuestión de segundos y se alzaron aproximadamente cuatro metros para alcanzar el cielo. Los estudiantes reunidos en dicho lugar, presenciaron cómo el calor que emanaba de la estructura se apoderaba del perímetro.
Con valentía y sin dudarlo, los bomberos combatieron el incendio, además de mostrar las acciones que realizan cuando hay un tanque de gas a punto de explotar, dentro y fuera de una vivienda. El chorro de agua que salió de la manguera y el valor de cinco hombres, demostraron la importancia de tan noble profesión.
El saldo: 457 personas evacuadas en espacios físicos, 567 reunidas en la explanada principal, 384 en el punto de la cafetería y siete personas atendidas por personal de la Dirección de Protección Universitaria.
Este fue el escenario que se vivió en el Simulacro Nacional que realizó la Facultad de Ingeniería, con ayuda del Heroico Cuerpo de Bomberos, en el marco de la Tercera Semana de la Seguridad.
Al respecto el director de esta unidad académica, Edgar Villagrán Arroyo, indicó que la finalidad de este ejercicio fue fomentar la cultura de la prevención en caso de desastre. La realización del simulacro y contingencias duró alrededor de 15 minutos, incluyendo el conteo, información recibida e informe final.
“La evacuación se realizó en dos minutos, por lo que este tiempo se ha mejorado comparado con el año anterior; igualmente se tuvo una buena participación de toda la comunidad”, expresó.