Inicia taller sobre actualización de portales de internet de Sujetos Obligados

0
90

Con la finalidad de contar con las herramientas necesarias para mantener actualizados los portales de transparencia, la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales inició una nueva etapa de capacitación con los Sujetos Obligados.

La Comisionada Presidente de la CAIP Blanca Lilia Ibarra Cadena refrendó el compromiso de la CAIP para ofrecer el apoyo permanente a los responsables de las Unidades de Acceso a la Información de los Sujetos Obligados, para orientarles de manera oportuna y puedan cumplir con lo que marca la Ley de Transparencia.
Por su parte, el Comisionado Javier Fregoso resaltó este ejercicio que permitirá mejorar y perfeccionar la información que se ofrece en cada uno de los portales de transparencia de los Sujetos Obligados, lo que a su vez generará un reconocimiento ciudadano hacia su quehacer específico.
En el primer día acudieron los representantes de los partidos Movimiento Ciudadano, Compromiso por Puebla, Partido de la Revolución Democrática, Nueva Alianza, Partido Verde Ecologista y el Partido Acción Nacional.
Cabe señalar que los partidos políticos, además de difundir la información pública de oficio que marca el Artículo 11 de la Ley de Transparencia, deberán agregar los siguientes apartados:
I. Los estatutos, declaraciones de principios, programas de acción y otros documentos normativos;
II. El domicilio y actividades de los centros de formación y educación política;
III. El origen de los recursos públicos que reciban; IV. Los gastos de las campañas constitucionales y aquellas internas de precandidatos a cargos de elección popular o de dirigencia, en lo referente a recursos públicos;
V. Los informes financieros presentados a la autoridad electoral;
VI. Las minutas, los acuerdos y las actas de las reuniones realizadas para determinar la aplicación del financiamiento público; y
VII. El inventario de bienes inmuebles y vehículos adquiridos con recursos provenientes del financiamiento público.