JOSÉ ANTONIO ORTIZ
Con una inversión tripartita entre la federación, el Municipio y los ciudadanos, se lleva a cabo la restauración del Templo del Señor de la Salud ó Templo de Santa Anita” una de las iglesias más antiguas de la ciudad de Puebla, que data del siglo 17, para el cual se estima una inversión de 6 millones de pesos y cuyos trabajos se tiene planeado concluir en el mes de noviembre informó el Secretario de Obra y Gestión Urbana Felipe Velázquez
Explicó que el templo de Santa Anita ubicado en el mismo barrio, se encuentra en situación extrema de rehabilitación, el cual está dañado desde el sismo del ´99, así como otros que requieren de acciones urgentes de cimentación, entre los que se cuentan la iglesia de San Agustín, el cual a ser un inmueble grande y sin fieles que lo apoyen, agravan su situación, donde los recursos federales resultan insuficientes.
Reconoció que la mayoría de los 64 inmuebles de la ciudad, carecen de mantenimiento, situación que da paso a un deterioro preocupante de los inmuebles. “Si no se le brinda mantenimiento al templo al menos cada año, automáticamente en cinco años que se deje, empieza a sufrir deterioros y luego vienen los sismos, los movimientos de agua que causan humedad, si no se incorporan a programas de rescate financiero federal como Foremoba, terminan en situaciones críticas…”.
Aseguró que es lamentable que los templos y conventos que existen en la capital poblana, requieran de trabajos de rehabilitación ante los daños que presentan en sus estructuras, tarea que corresponde realizar a los encargados de estos inmuebles.
Luego de destacar la importancia que representan este programa social, dijo que existen otros casos similares en donde la participación de la comunidad y de los párrocos permite el rescate de estos sitios históricos, como es la iglesia de Santa Clara, donde ya se arregló las oficinas, baños y el templo en su conjunto.
Ejemplificó que en el rescate de la catedral poblana, fue a través de gestiones del padre Francisco que se dio paso a estos trabajos con el apoyo del arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, sitio que requiere de una importante inversión para su mantenimiento y conservación, no sólo del edificio, sino de los cuadros, retablos y en general de todos los elementos a su interior.
Explicó que Conaculta, destina mínimos recursos para el rescate de estos inmuebles, los cuales resultan insuficientes para los trabajos que hoy día se llevan a cabo en los templos de San Agustín, San Juan del Río y Santa Anita, trabajos que tienen que se promovidos por la sociedad civil, la cual tiene que hacer todos los trámites ante las instancias federales en la ciudad de México, puesto que si ellos no hacen ese movimiento, no se liberan los recursos.
Por último, ejemplificó la labor que se emprende en este tema en comunidades del interior del estado como Tonanzintla y Acatepec, donde la totalidad de los templos cuentan con el programa Foremoba, es decir, involucrar de una manera directa a la sociedad para su rescate y rehabilitación.