“A México lo sostienen los jornaleros y los indígenas”, asegura la directora y dramaturga, Claudia Santiago. A partir de esta premisa es que surge Náa Gunaá (desiertos ombligos), obra a cargo de la compañía Espejo Mutable que iniciará temporada este 11 de abril en el Foro de las Artes del Cenart.
El montaje expone la problemática de los jornaleros agrícolas que cortan tomate en los campos de San Quintín, Baja California y que desarrollan algunos tipos de cáncer y enfermedades en la piel, producidos por el rocío de pesticidas en las cosechas.
Santiago explicó que la historia se construyó a partir de una noticia dada a conocer hace diez años y de testimonios reales de cinco jóvenes campesinos provenientes de distintas regiones del país.
El título hace alusión a una semilla ancestral que resiste a los químicos utilizados en las tierras y que se ha convertido en un símbolo de identidad y libertad para los pueblos originarios.
Descrita como una propuesta de teatro antropológico, basada en documentación e investigación minuciosa, la obra reflexiona sobre temas como la identidad y el origen de nuestras raíces desde la contemporaneidad.
“Es un discurso de cosmovisión de cada una de las culturas como la mixteca, la náhuatl y un crisol cultural, para hablar sobre qué identidad nos está marcando como mexicanos ahora, en qué parte estoy yo y mi raíz.
“En mi teatro trato de abarcar los idiomas, el mixteco, el zapoteco, es necesario tenerlo como algo presente, tenemos una raíz que poco a poco se ha estado ocultando, lo que pretendo es ir quitando capas”.
Para la Compañía Espejo Mutable, caracterizada por proponer montajes con responsabilidad escénica y social, es fundamental comprometernos más con la tierra, la identidad y nuestras raíces para llegar a un conocimiento.
De acuerdo con el actor Ernesto Godoy, se trata de un teatro más que antropológico, curativo y chamánico, pues se busca llegar al corazón de los oídos sordos a través de una burla feroz hacia la agenda estadounidense y el nuevo orden mundial.
“Es hablar del México que no entra en los medios de comunicación masiva y las grandes empresas y corporaciones. Más allá de caer en el lugar común es una obra muy aguda y mordaz”.
En Náa Gunaá (desiertos ombligos) también participan los actores Viviana Anaya, Nancy Castro, Atza Urieta e Ignacio Velasco.
Claudia Santiago agregó que es importante que los jóvenes de las urbes, conozcan más sobre esta problemática y valoren lo que llega a su mesa, por lo que el montaje puede aportar elementos para acercarse a esta realidad.
Náa Gunaá se presentará del 11 al 28 de abril, jueves y viernes a las 20 horas, sábados 19 horas y domingos a las 18 horas en el Foro de las Artes del Cenart ubicado en Av. Río Churubusco No. 79 Col. Country Club. Entrada general $120. Descuentos a estudiantes, maestros e INAPAM