Con la finalidad de concientizar a la población acerca de los tipos de violencia que existen y continuar con la erradicación de los mismos, en rueda de prensa, el Instituto Municipal de las Mujeres anunció el cierre de la campaña Vivir sin Violencia, el cual se realizará el próximo 25 de noviembre en el Paseo Bravo, en conmemoración del día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En su mensaje, la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Cecilia Espino González, indicó que durante el proceso de la campaña, se acercó un módulo con especialistas donde se aplicaba un test a fin de que conocieran si son violentos o violentados en su vida cotidiana.
«Buscamos brindar orientación no solo a las mujeres que sufren algún tipo de violencia, sino a todos aquellos quienes de alguna manera han padecido este mal, recientemente por instrucciones del Alcalde Eduardo Rivera trabajamos en la recertificación del Modelo de Equidad de Género labor que es ejemplo no solo a nivel nacional sino internacional».
Espino González informó que el día 25 de noviembre se llevarán a cabo diferentes eventos alusivos a la eliminación de la violencia contra la mujer, como en la gran vía recorre Puebla en donde las bicicletas portarán un banderín indicando «mujer está en tus manos vivir sin violencia», el Instituto Municipal de Arte y Cultura llevará a cabo en la explanada del Paseo Bravo, presentando grupos como Los Diantres y Ritmo Bonobo.
Asimismo se tiene contemplado la participación de 10 hombres de alto renombre de distintos giros para que den su postura sobre la violencia que sufren las mujeres y como es que ellos proponen erradicarla, de igual forma se contará con la participación del grupo Tren a Marte de México y para el cierre del evento se presentará Noel Schajris ex integrante del dueto Sin Bandera.
Cabe señalar que la campaña Vivir sin Violencia se impartió en 10 universidades las cuales forman parte de Puebla Ciudad Universitaria como la BUAP, UPAEP, IBERO, Universidad Madero, Anáhuac, Universidad Tecnológica de Puebla, Instituto Tecnológico de Puebla, UVM, UDLAP y Tecnológico de Monterrey, lo anterior con el apoyo del Sistema Municipal DIF, el Instituto Municipal del Deporte, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura.
Por su parte Emmanuel Torres Bautista, Director del Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla destacó que dicho Instituto, ha realizado un trabajo muy cercano con las mesas directivas de las universidades, donde en las mesas de trabajo se da seguimiento a la campaña a fin de obtener los mejores resultados para orientación a los jóvenes.
«Vamos a trabajar de lleno en concientizar a los jóvenes acerca de este problema el cual se debe erradicar, debemos vivir sin violencia si queremos una sociedad más justa, equitativa y con oportunidades para todos», concluyó.