Hipólito Contreras/
No es nuestra intención quedarnos en las calles pero por parte de los gobiernos no hay alternativas, no hay mercados que tengan suficientes vialidades, instalaciones adecuadas, hemos entregado oficios en las dependencias con el fin de negociar, afirmó Rita Amador López, dirigente de la 28 de Octubre.
Denunció que por parte de la organización Doroteo Arango existen presiones y exigencias económicas, nosotros, indicó, hemos sido prudentes, nosotros pedimos respeto a nuestras áreas.
Reconoció que unos 150 integrantes de la 28 se han ido a otras organizaciones, pero de los seis mil que somos, comentó, esta cantidad no es significativa.
Informó que en la zona de la CAPU más de 100 comerciantes se encontraban ahí desde 1993, el pasado domingo fueron desalojados.
Nos han informado, agregó, que no hay opciones para la 28, no hay dialogo, nosotros somos independientes, democráticos, todas las decisiones son por asambleas, ellos no han querido catalogar de violentos, les hemos demostrado que no.
Afirmó que quienes ponen la denuncia por amenazas fue una tesorera de la 28, la que dice que están cobrando, nosotros cobramos con un recibo, cobramos 10 pesos semanales y es una acuerdo de asamblea, no vieron bien sus plan.
Destacó que la 28 no puede desaparecer como quieren los enemigos, por el desempleo que crece, opinó, todos los días crece el comercio ambulante y la 28 está dispuesta recibirlos, incluso, dijo, pude llegar gente de AUDI porque no les han pagado.
Precisó que la 29 quiere pagar todo lo relacionado a permisos otorgados por el Ayuntamiento, nos hemos presentado, dijo, pero nos dicen que debemos ir a otra oficina, pero cuando llegamos al nuevo lugar, nos dicen que es en otro lado.
Nosotros, agregó, hemos pedido que nos digan cómo podemos regularizarnos para el pago de permisos, sin embargo, no nos han respondido oficios.