La bisutería puede rescatar a varias semillas del basurero

0
157

Las semillas que se obtienen de las frutas pueden dejar de ser parte de los desechos orgánicos que se generan en casas y jardines, porque pueden ser utilizadas como objeto decorativo si se les combina con materiales de muy bajo costo y mucha imaginación.

Esto se aprenderá en el Taller de Bisutería que prepara el Jardín Botánico Universitario (JBU) de la BUAP, para el próximo 23 de junio, en su Centro de Atención al Visitante, informó Irina Acevedo Rodríguez, responsable de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la dependencia universitaria.
Durante cuatro horas los asistentes aprenderán a elaborar diferentes tipos de artículos de joyería como pulseras, anillos y collares, donde se utilizarán diferentes frutos y semillas que son fáciles de adquirir o bien de recolectar en áreas verdes.
Se pueden aprovechar productos que se encuentran fácilmente en la cocina como garbanzos, frijoles, lentejas, que se pueden combinar con las que se encuentran en los jardines y que tienen diferentes y atractivas formas.
Un elemento importante en el arte de la bisutería es la creatividad y para ello no hay límite, se puede imaginar lo que quiere y empezar a elaborar con lo que tiene a la mano y eso hará que cada pieza creada en el taller sea siempre diferente, porque se motivará a los asistentes a utilizar su imaginación, resaltó la universitaria.
En el JBU nada se desperdicia, se recolectan las semillas que caen de los árboles a lo largo de toda el área verde que se encuentra en Ciudad Universitaria y se ponen a secar, con el fin de darles una utilidad.
Abierto a todo público, en este curso se enseñará a los alumnos a realizar diferentes tipos de broches, utilizar cadenas, elástico, nylon, hacer engarzados sencillos, combinar los productos naturales con otros como plásticos, piedras, maderas, entre otros.
El costo es de 250 pesos e incluyen todos los materiales para realizar diversas piezas; los asistentes aprenderán una técnica casera para que puedan hacer las perforaciones en las semillas y no tengan que comprarlas, porque éstas tienen un precio elevado e incrementa el costo de su producto.
Hoy en día esta puede ser una actividad económica redituable que realizar desde casa. Los interesados pueden inscribirse en el Centro de Atención al Visitante, que se encuentra frente a la puerta 2 del Estadio Universitario u obtener más información al 2 29 55 00 extensiones 7030 y 7031.