Establecer los marcos legales necesarios en materia cultural será uno de los objetivos que tendrá la Comisión de Educación, durante la LXII Legislatura, afirmó la Senadora Blanca Alcalá Ruiz, presidenta de esta instancia legislativa.
Durante la primera reunión de trabajo, en la que participó Consuelo Saízar Guerrero, titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), la Senadora por Puebla se comprometió a identificar los proyectos que permitan formar el entramado jurídico que requiere el país en esta materia.
La legisladora priísta explicó que el plan de trabajo de la Comisión a su cargo contempla entre otras cosas, fomentar la interlocución y la intervención con los actores involucrados a fin de que el Senado de la República siente las bases para políticas públicas en beneficio de la cultural nacional.
En esta reunión, la Senadora Blanca Alcalá se pronunció por valorar la creación de un nuevo estatuto jurídico para CONACULTA o en su defecto impulsar una nueva ley general de cultura y así, poder jerarquizar como política de Estado los ámbitos culturales.
Asimismo, planteó su preocupación por la falta de transparencia en el uso y destino de los recursos públicos etiquetados para el ámbito cultural, pese a los incrementos registrados al presupuesto de dicho organismo federal.
Finalmente, la Senadora mostró interés por promover una iniciativa de ley que permita impulsar a la industria cinematográfica nacional.
Por su parte, el Senador Gerardo Sánchez García se pronunció por agilizar la entrega de recursos para rescatar o restaurar monumentos o inmuebles considerados patrimonio cultural, toda vez que actualmente, los trámites son «engorrosos».
se además de ver si se esta cumpliendo con el objetivo de la política cultural.
Y ultimo: en el caso de la industria cinematográfica, se busca fortalecer por medio de una iniciativa la exhibición de la misma.
IMPULSAR
SENADORA BLANCA ALCALÁ.- Señalo de manera rápida algunos temas de la comisión, los cuales los puso a consideración del secretario de la misma, donde se le proporción una carpeta que tiene que ver con una propuesta de plan de trabajo, solo enunciativo, de ninguna manera limitativo, que tiene que ver con las funciones tanto de las liberaciones iniciativas, la interlocución y la intervención con los actores sociales y por supuesto la formulación que en un momento dado se puede realizar en el Senado de la República para que puedan existir políticas públicas culturales, en un momento.
Se cedió la palabra a la Presidenta del Consejo de la Cultura y las Artes.
PRESIDENTA DE CONACULTA, CONSUELO SAIZAR.-
Menciono que gracias al aumento proporcionado por el actual sexenio se pudieron alcanzar logros significativos, en las diferentes áreas culturales.
Pidió a los integrantes de la comisión pensar en mejorar y ampliar estímulos fiscales que permitan alentar nuevas disciplinas artísticas.
Retomar la posibilidad de un seguro médico para creadores y artistas, trabajar en un andamiaje jurídico que alienten escenasgos y donaciones y pensar tal vez en un seguro de estado para las obras de arte de los museos y las exposiciones celebradas en el territorio.
SENADOR MIGUEL ÁNGEL CHICO HERRERA.- puntualizo su interés en el tema de las ciudades patrimonio de la humanidad; solicito a la presidenta de la CONACULTA ampliar los proyectos que se han dado y que se tiene en camino, con este tema.
SENADORA BLANCA ALCALA.- Planteo tres inquietudes
La primera, en los aspectos de ley seria interesante identificar aquellos proyectos si es necesario, actualizar o bien formular que le den el entramado jurídico adecuado al país para muchos de los eventos y aspectos en el ámbito cultural.
Segundo: la necesidad o no de un nuevo estatuto jurídico para CONACULTA o en su defecto impulsar una nueva ley general de cultura y poder jerarquizar como política de estado los ámbitos culturales.
Tercero: planteo la preocupación del crecimiento del presupuesto en tema de los etiquetados, donde se logro reglas claras para entregar respuestas claras, del fin de los recursos públicos enviados, además de ver si se esta cumpliendo con el objetivo de la política cultural.
Y ultimo: en el caso de la industria cinematográfica, se busca fortalecer por medio de una iniciativa la exhibición de la misma.
Respuesta a la pregunta del Senador Chico Herrera.
EMBAJADOR DEL INAH ALFONSO DE MARIAY.- aseguro que México juega un papel muy importante dentro de la UNESCO ya que participa en seis comisiones, cometo que con un nuevo financiamiento en FONCA se han restaurado y ampliado los patrimonios culturales del país.