La igualdad de género, elimina discriminación: ONU Mujeres

0
178


Es fundamental la construcción de presupuestos públicos con perspectiva de género para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, que se visualice y atienda las necesidades específicas de las mujeres, elimine la discriminación e impulse la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

Así se estableció durante el Taller «Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género en los Presupuestos Públicos», el 13 de agosto del presente año en Puebla, impartido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres (la Entidad de las Naciones Unidas para el Empoderamiento de las Mujeres y la Igualdad de Género).
El Taller tuvo como objetivo brindar información a las y los participantes sobre: las desigualdades de género en la entidad; la importancia de los presupuestos públicos con enfoque de género; el marco normativo que mandata su instrumentación, así como la manera en que la herramienta de presupuestos públicos con enfoque de género puede ser utilizada para fortalecer el ejercicio de un gobierno y para hacer avanzar a la sociedad en su conjunto.

Participaron en el Taller funcionarios y funcionarias públicas del gobierno estatal, de la Secretaría General de Gobierno, de Finanzas, Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, y de Desarrollo Social, así como diputadas representantes del Poder Legislativo del Estado.
En la sesión Inaugural, Maria de la Paz López Barajas, en representación de ONU Mujeres y en su calidad de asesora técnica en políticas públicas y estadísticas de género, señaló que «no se trata simplemente de crear presupuestos separados para mujeres. Los presupuestos etiquetados son condición necesaria, pero no suficiente para hacer avanzar la igualdad real en nuestros países. Lo que buscan los presupuestos con enfoque de género o género sensibles es asegurar que la recaudación y la distribución de recursos públicos se conduzcan de manera efectiva y que contribuyan al avance de las mujeres y la igualdad de género».
Existen claras evidencias de que las mujeres hacen una importante contribución a las economías y desarrollo del trabajo remunerado y no remunerado, pero ello no se traduce en ganancias para ellas, no tiene los retornos que suele tener la contribución de los hombres.
Desde ONU Mujeres se trabaja para la aplicación de políticas que garanticen el cumplimiento de los objetivos de igualdad, de tal manera que se promueva que las mujeres disfruten plenamente de sus derechos humanos.
Por su parte, Lucía Pérez- Fragoso, especialista del Taller y representante de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, organización pionera en México en el análisis y elaboración de presupuestos públicos, señaló la importancia contar con la participación de los distintos actores clave que se vinculan con el proceso presupuestal en Puebla.
Agregó que la inclusión de los presupuestos públicos con perspectiva de género permite un mejor desempeño de las instituciones y una mayor eficacia de la instrumentación de políticas y programas de gobierno que redundan en una mayor igualdad y en beneficios concretos para las mujeres.
Las representantes insistieron en que los presupuestos de género deben estar sustentados en el análisis profundo que identifique intervenciones efectivas, eficientes, para implementar políticas y leyes para el avance en el ejercicio de los derechos de las mujeres. Las metodologías y análisis para los presupuestos género sensibles proveen herramientas valiosas para valorar las necesidades diferentes y las contribuciones que hacen las mujeres y los hombres a las sociedad, a los ingresos disponibles, los gastos y la distribución de recursos y de tiempo, así como de la potencial contribución a partir de capacidades. Los presupuestos con enfoque de género son también un importante llamado para ajustar las políticas presupuestarias que permitan beneficiar a todos los grupos de la sociedad.
Por otra parte, el representante de INMUJERES, Iván Miranda, mencionó que uno de los compromisos más fuertes asumido por este Instituto en la presente administración federal ha sido incorporar la perspectiva de género en los presupuestos públicos, es decir, se han hecho esfuerzos por incorporar el género en los presupuestos y fortalecer la igualdad entre mujeres y hombres.
Desde 2007 comenzó el trabajo para crear alianzas con diversos actores estratégicos e incorporar los elementos mínimos en el Presupuesto de Egresos de la Federación, trabajo conjunto con la Comisión de Equidad y Género del Senado y de la Cámara de Diputados, con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con organizaciones de la sociedad civil, con la académicas y expertas en el tema, para lograr los cambios necesarios para institucionalizar estos presupuestos con perspectiva de género. «La tarea que hoy se conjunta entre el Gobierno Federal a través del INMUJERES y ONU Mujeres es un paso más en el trabajo para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres», finalizó el funcionario.
El Grupo consultor de ONU Mujeres, lo integran especialistas en materia de presupuestos con enfoque de género de las organizaciones: Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia, Mujeres Trabajadoras Unidas (MUTUAC) y el Instituto de Liderazgo Simón de Beauvoir; además el Instituto Poblano de las Mujeres se sumó a la convocatoria de este importante Foro de Alto Nivel.