La transparencia es una necesidad a nivel nacional

0
75

En los últimos años el tema de transparencia y acceso a la información ha sido una necesidad a nivel nacional, tanto que está plasmado en documentos legislativos, indicó la maestra Cecilia Moreno Romero, titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información de la BUAP.

Recientemente la ley del estado de Puebla tuvo una modificación, “con la finalidad de estar acorde a estos esquemas y principios que se manejan en el mundo, la cual fue publicada en diciembre del año pasado”.

Para actualizar a los profesionistas del área sobre este tema, esta dependencia universitaria y la Facultad de Administración iniciarán este 17 de agosto el diplomado “Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales”.

Éste se impartirá en coordinación con la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).

Ricardo Paredes Solorio, director de la Facultad de Administración, señaló que el diplomado comprende tres aspectos fundamentales: “cómo transparentar los recursos de una institución pública y de gobierno, el acceso a la información pública y la responsabilidad de proteger los datos”. Entre más transparente sea la información, “mayor seguridad habrá por parte de la sociedad de que las cosas se están haciendo adecuadamente”.

Informó que el diplomado terminará el 23 de noviembre; las sesiones serán los viernes de 16:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas. En total son 160 horas con valor curricular, impartidas en nueve módulos.

Está dirigido a académicos e investigadores interesados en la materia, personal de las unidades administrativas de Acceso a la Información Pública, miembros de las organizaciones no gubernamentales, así como a asociaciones y agrupaciones de profesionistas interesados en el tema.

Mayores informes en www.transparencia.buap.mx y en la Facultad de Administración en el edificio 113-C, planta baja, en Ciudad Universitaria; al teléfono 2 29 55 00, extensiones 7758 y 3040, así como al correo electrónico teo_1818@hotmail.com.