Ofrece Blanca Alcalá su respaldo a productores de caña de la Mixteca poblana

0
74

Hoy en México se viven tiempos de cambio, pero también de compromiso, afirmó la Senadora electa Blanca Alcalá Ruiz, durante su asistencia al “Encuentro por la Tecnificación del Campo Cañero” cuyo objetivo es concretar el uso eficiente del agua en al menos 15 mil hectáreas mediante el uso de tecnología para riego por goteo, con lo que se elevará la competitividad de los productores del ingenio de Atencingo.

Durante el evento realizado en el barrio de Santiago Mihuacan de Izúcar de Matamoros, Alcalá Ruiz -quien recibió un documento con la estrategia de tecnificación del campo cañero de parte de la Unión de Cañeros de la CNC- recordó que el próximo gobierno federal impulsará un importante proyecto para la región que permitirá a los cañeros tener mayor productividad y más ingresos, con lo que las familias poblanas tendrán más oportunidades alcanzar el bienestar.

Hoy damos un paso sólido a favor de los productores de caña, quienes han demostrado que con organización es posible que el campo poblano salga adelante, por ello refrendó su compromiso para trabajar desde el Senado como una interlocutora eficiente para hacer realidad los proyectos de tecnificación que hagan a este sector más competitivo, al tiempo de afirmar que sus demandas serán tomados en cuenta dentro la propuesta del presupuesto de egresos de la próxima administración federal para que el ingenio de Atencingo se mantenga como uno de los más importantes del país y de América Latina.

El riego por goteo es viable: Amalia García

Durante el evento, Gabriel Conrado González Cortez, Presidente de la Unión Local de Cañeros CNC, hizo entrega de recursos que serán invertidos en la tecnificación, como es el caso de Amalia García Arroyo, quien desde hace 16 años de dedica a la producción de caña de azúcar en el ejido de Escape de Lagunillas donde se implementará un sistema de riego por goteo que permitirá el máximo aprovechamiento del agua.

Amalia García invitó a sus compañeros productores de caña a sumarse a este proyecto, ya que considera una inversión rentable la tecnificación del campo para aprovechar el agua en su totalidad, lo cual es absolutamente viable, pues de acuerdo con datos de la Unión de Cañeros con el sistema actual se pierde hasta el 40 por ciento del líquido, lo cual se evitara a través del riego por goteo.

Este año el Ingenio de Atencingo cerró la zafra con media de producción de 120 toneladas de caña por hectárea, con lo que se superó la media nacional de aproximada de 75 toneladas por hectárea. Además hasta el año pasado se tecnificó una superficie de 350 hectáreas con el sistema de goteo y para este año se espera sumar 150 hectáreas. Cabe mencionar que este tipo de riego alcanza hasta el 95% de aprovechamiento del agua, incrementa en un 50% el rendimiento del cultivo, permite mayor control en plagas, enfermedades, una fertilización optima; así como un ahorro de energía eléctrica.