Ofrece BUAP curso de entomología de enfermedades transmisibles por vectores

0
93

Ante el incremento en los casos de dengue hemorrágico, paludismo y Chagas, entre otras enfermedades reemergentes, se requiere de un mayor conocimiento sobre las condiciones en las que se reproducen los vectores que las transmiten y que pueden causar la muerte de quienes las padecen.

Ante ello la Escuela de Biología de la BUAP diseñó el «Curso de entomología de enfermedades transmisibles por vectores», que se llevará a cabo del 6 al 10 de agosto próximo y en el que participarán diversos especialistas del país, informó el profesor investigador Lino Zumaquero Ríos.
Alertó sobre el crecimiento que tiene en México la enfermedad de Chagas, lo que obliga a realizar un diagnóstico poblacional, sobre todo en las áreas rurales que es donde más existe y donde el mecanismo de transmisión es vectorial.
Esto, aclaró el académico de la Escuela de Biología, no significa que en las ciudades no exista, lo que pasa es que se desarrolla por otras vías como puede ser a través de transfusión sanguínea.
Las plagas de insectos no sólo ocasionan problemas de enfermedades, sino también daños de importancia económica a los cultivos, donde el control se hace a través de insecticidas químicos, generando riesgos en la salud humana por su toxicidad.
Zumaquero Ríos resaltó el compromiso social que tienen los investigadores universitarios de vincular las aulas a la solución de problemas en el estado y la capacitación no sólo de estudiantes, académicos y profesionales de la salud, sino también de productores y habitantes de zonas rurales, sobre todo las de mayor riesgo.
Participarán en este curso, que tendrá una duración de 30 horas, los investigadores del Instituto de Ecología, A.C., de Jalapa, Sergio Ibáñez Bernal, y Antonio Abella Medrano; Aarón Huerta Jiménez y Salceda Sánchez, del Laboratorio de Entomología InDre; Roberto Flores Pérez del Colegio de Posgraduados de Montecillo, Texcoco y, por parte de la Escuela de Biología de la BUAP, Lino Zumaquero Ríos y Cesar Antonio Sandoval Ruiz.
Para mayor información sobre este curso que será teórico-práctico, los interesados pueden comunicarse al correo electrónico: linozuma@hotmail.com. El costo es de mil 200 pesos para profesionales y público en general y de 900 pesos para estudiantes y productores.