Como cada año, uno de los foros más esperados, donde se reúnen especialistas, actores, productores escénicos y espectadores, se llevará a cabo del 9 al 26 de enero el XXVII Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro.
En esta ocasión, se escenificarán siete obras para público infantil, nueve para público general, 23 para jóvenes y dos clásicas de William Shakespeare y Federico García Lorca. “Lo mismo hay comedia y melodrama que obras didácticas”, comentó Isabel Quintanar al presentar el programa de actividades 2015.
Asimismo, anunció que la programación estará integrada por 41 producciones escénicas independientes de diversas entidades de la República, y se prevé una asistencia superior a los 23 mil espectadores.
Isabel Quintanar, titular del Centro Mexicano del Instituto Internacional de Teatro (ITI, por sus siglas en inglés) de la UNESCO y coordinadora general del encuentro, señaló: “Nuestro encuentro ha tenido gran aceptación por parte de la prensa y del público que se autodenomina amante del teatro”. Agregó que el teatro es formativo y toca la sensibilidad de los seres humanos.
El encuentro dará oportunidad a los ejecutantes de las artes escénicas de presentarse en este maratón teatral, ya que las puertas se encuentran abiertas para todos los que deseen presentar sus producciones.
Isabel Quintanar recordó que la mayoría de las compañías traen obras escritas por las propias agrupaciones. “Es un fenómeno importante y nos interesa resaltarlo, porque el teatro siempre es el reflejo del momento histórico”.
Después de la misa celebrada por los 50 años del Teatro Julio Jiménez Rueda, ubicado en las instalaciones del ISSSTE en Avenida de la República 154, en la colonia Tabacalera, se llevó a cabo la conferencia de prensa en la que se dieron los pormenores del Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro.
Isabel Quintanar estuvo acompañada por integrantes del comité de selección, entre éstos la actriz y dramaturga Tere Valenzuela, quien agradeció la invitación a participar en el encuentro, así como Anaraceli Alvarado, investigadora educativa.
En tanto, Renato de la Riva, vicepresidente, director y promotor teatral en México, se refirió que éste será un mes de teatro catártico, al considerar que en este momento se necesita en nuestro país la presentación de grupos como estos, que nos lleven a grandes emociones.
Gerardo Suárez Ojeda, presidente de la Asociación de Periodistas y Críticos de Teatro, refirió que este año esperan recibir más público que el año anterior y que disfruten del banquete teatral que ofrecerá el encuentro.
Programación
El sábado 10 de enero se escenificarán La misericordia de Babela, adaptada y dirigida por Ray Nolasco, a las 16:00 horas; ¡Soy Frida, soy libre!, de Tomás Urtusástegui, con la dirección de Pedro Quezada Zamora, a las 17:00 horas, y Roma al final de la vía, de Daniel Serrano, dirigida por Karla Rossana Merino, a las 18:30 horas.
El domingo 11 se presentarán El mejor regalo, a cargo de la compañía Tetrearte, a las 12:00 horas; El fantasma de mi cuarto, con la compañía mexiquense Garamatuzo Teatro, a las 13:00 horas; Las criadas, con el Colectivo Contamus de Xalapa, Veracruz, a las 17:00 horas, y Sueño de una noche de verano, a cargo de Espejo de Arena, a las 18:30 horas.
El lunes 12 se podrá apreciar Qui’ubo rey, con la compañía Un Escenario para la Educación Ambiental, a las 16:00 horas; El psicoanalista no tiene quien le escriba, a cargo del Club Teatro de la Facultad de Psicología, a las 17:00 horas, e Historias fúnebres, con Luz Nocturna Teatro, a las 18:30 horas.
Mientras que el viernes 16 de enero se escenificarán Sócrates Melgarejo… mientras más grande más pendejo, con la compañía Eslabón Escénico, a las 16:00 horas; Mujer bestia, con Toputshi Teatro, a las 17:00, y Hablando con vaginas, con el grupo Los Poetas Muertos, a las 18:30 horas.
El sábado 17 se presentarán ¡Cuidado! Bruja aterrizando, con la compañía Quemar las Naves: Teatro, a las 12:00 horas; Esther D´Trouvsky, a cargo del grupo El Arte del Riesgo Teatro, a las 13:00 horas; Ni princesas, ni esclavas, con Acto Reflejo Teatro, a las 17:00 horas, y Una pura y dos con sal, con la compañía Formación Actoral al Trote, a las 18:30 horas.
El domingo 18 se podrá apreciar El Lobo T-2, con Tranvía Grupo Teatral, a las 12:00 horas; El moridero, con la compañía Circe, a las 13:00; Una vida inútil, a cargo de Lugar de los Espejos, a las 17:00 y ¿Sabes quién es?, con la Compañía Teatral Minotauro, a las 18:30 horas.
Los Gatos e Impacto Teatro, agrupaciones de la Ciudad de México, presentarán el lunes 19 de enero, a las 17:00 y 18:30 horas, respectivamente, los montajes Los gatos y Déjame vivir.
El jueves 22, a las 16:00 horas, la compañía capitalina Teatral Cuerpos Ficticios presentará El gordo; y a las 17:00 horas Puño Americano ofrecerá Puño Americano 4.
El viernes 23 de enero se presentará La culpa la tiene Cyrano o De flores marchitas y lluvias aisladas, con Orchestra Artes Escénicas, AC, a las 16:00 horas y Confesiones de un solterón, con la Compañía Teatral Carpe Diem, a las 18:30 horas.
El Teatro Jiménez Rueda, en Plaza de la República, será nuevamente el escenario para El dilema de Alicia, con la Compañía de Teatro Cuaupilli, a las 12:00 horas del sábado 24; La risa extraviada, con la Compañía de Teatro SPAUAN, a las 13:00 horas; Kahlo: Monólogo de una mujer ante el mundo, a cargo de Lak’Ech, a las 17:00 horas y Opción múltiple, con Tlacualejo, AC, a las 18:30 horas.
El domingo 25 de enero se presentarán Dar es a todo dar, a cargo de CGV Teatro Estudio, al mediodía; La zorra ventajosa y alevosa, con Lao Teatro, a las 13:00 horas; Tres alfas para un omega, con Furgón Grupo Teatral, a las 16:00 horas; El loco amor viene, con la compañía Odessa teatro, a las 17:00, y Son como son, de Pura Lata Teatro, a las 18:30 horas.
El encuentro concluye el lunes 26 de enero con la puesta en escena de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca, a cargo de la Compañía Teatro ABCDidáctico de la Ciudad de México, a las 17:00 horas.
Todos los detalles de la programación y actividades se encuentran disponibles en los sitios web www.cemexitiunesco.org y www.teatro.bellasartes.gob.mx