Oídos nómadas: Diálogo entre el escritor francés Michel Butor y el compositor mexicano Julio Estrada, en la Fonoteca Nacional

0
57

Oídos nómadas es el título de la conferencia magistral que el reconocido escritor francés Michel Butor impartirá el miércoles 25 de abril, a las 19:00 horas en la Fonoteca Nacional, en compañía del compositor mexicano Julio Estrada, a fin de identificar las rutas en las que confluyen la literatura, la música, la composición, la organización y los viajes en la obra del autor de Anthologie nomade.

La presencia de Michel Butor en la Fonoteca Nacional, cobra relevancia por la relación tan estrecha que este escritor tiene con la música y porque una vez que se lleve a cabo la conferencia Oídos nómadas ésta formará parte de los acervos sonoros de la Fonoteca Nacional, uniéndose a un disco de vinyl de 33 ½ revoluciones —donado por la Embajada de Francia— en el que es posible escuchar una plática de Michel Butor con Hugues Desalle, este audio está a disposición del público en la audioteca Octavio Paz de la Fonoteca Nacional.

El concepto de «nómada» será una de las directrices principales de este diálogo, pues Michael Butor es un viajero incansable que ha recorrido casi todos los territorios de las civilizaciones antiguas y modernas, desplazamientos que se insertan en su obra desde el inicio con sus libros de viaje; cabe destacar que su obra más conocida La  Modification es un relato de este género, que transcurre en un recorrido de tren entre París y Roma.

Butor posee vastos conocimientos musicales, en muchas de sus novelas y libros de poesía se puede ver la influencia de formas musicales y ha escrito varios textos sobre obras musicales, así como colaborado con diversos compositores.

Por su parte, Julio Estrada es un explorador nato, pues para él: «crear es viajar», lo que muestra en sus composiciones como Murmullos del Páramo, obra con la que transporta al escucha al espacio mítico de Cómala, desarrollado por Juan Rulfo en Pedro Páramo. Otras de sus exploraciones se realizan en donde los mundos de la ciencia y la música se entrecruzan.

En un mundo en donde las fronteras se van diluyendo y cada vez existe mayor apertura y acceso a descubrir otras sonoridades y lecturas, conocer de primera mano el pensamiento de uno de los escritores franceses más importantes del siglo XX y uno de los compositores mexicanos contemporáneos más propositivos es una oportunidad que no se debe pasar por alto.

En este sentido, la obra de Butor expone que en el mundo globalizado las teorías de la literatura y de la cultura ya no se pueden definir  en la forma habitual,  sino que se configurarían en un nivel subjetivo e individual y en el acto y proceso escritural, y por consiguiente se encontrarían supeditados a constantes transformaciones y redefiniciones.

La visita de Michel Butor a México se da dentro de la celebración que la Embajada de Francia en México realiza por la publicación de las Obras Completas que la editorial francesa La Différence y el Departamento del Libro del Institut Français de Paris editaron en 2010.