HIPÓLITO CONTRERAS/
De acuerdo al Colectivo Nacional de Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos, en los casi cinco meses del presente año se han dado 15 agresiones a periodistas en Puebla, durante 2016 el organismo registró 148 ataques a la prensa poblana.
El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano destaca que la labor periodística resulta hoy un oficio valiente y osado debido a la condiciones en que se ejerce la misión de informar a la sociedad.
Reporteros Sin Fronteras documentó que en el 2016 México fue el tercer país con el número más elevado de muertes de periodistas en el mundo, sólo superado por Siria y Afganistán.
El año pasado se registraron en el país 426 agresiones contra periodistas que no han sido atendidas por las autoridades responsables.
El Observatorio Ciudadano Laboral Poblano se solidariza con el gremio periodístico, pide al gobierno se garantice el libre ejercicio de la libertad de expresión, reclama justicia y detención de los autores materiales e intelectuales del asesinato de Miroslava Brecah y Javier Valdez, quienes eran corresponsales del periódico la Jornada, y de la periodista Sonia Córdova y su hijo, la aparición del director del portal de noticias canal 6 media TV, Salvador Adame, quien fue levantado por un comando armado el pasado viernes en el estado de Michoacán.
Destaca el Observatorio que en una semana han asesinado a tres periodistas en México, mataron a quemarropa a Javier Valdez Cárdenas, corresponsal de la Jornada en Sinaloa.
Javier Valdez, dice el Observatorio, dedicó su vida a contar las historias de quienes han vivido en medio de la violencia provocada por la guerra contra el narcotráfico, se suma a una larga lista de más de 105 periodistas mexicanos asesinados en la última década.
De la lista 22 fueron asesinados en la administración de Vicente Fox, 48 en la de Felipe Calderón y 32 en la actual administración de Enrique Peña Nieto.
El pasado 15 de mayo fue atacada la subdirectora comercial del semanario “El Costeño”, Sonia Córdova, resultado muerto su hijo, “estamos siendo testigos, dice, la organización, de esta trágica e impune oleada de crímenes contra el gremio periodístico”, señala el Observatorio Ciudadano Laboral Poblano.