En su fin de semana de estreno, la obra Panorama desde el puente, dirigida por José Solé y basada en el texto del dramaturgo Arthur Miller, ganador del Premio Pulitzer, logró un lleno total en sus funciones, mostrando que la historia de los migrantes en el Nueva York de los años cincuenta, continúa siendo un referente universal para cualquier cultura.
Con 16 actores en escena y un diseño escenográfico de alta calidad, la función del domingo 17 de junio se caracterizó por los aplausos esporádicos del público para recibir en escena a los diversos protagonistas: Mauricio Islas, Rogelio Guerra, Sara Maldonado, Lumi Cavazos, Fabián Robes y Mauricio Martínez, entre otros.
Con un trazo ágil, los actores desarrollaron la historia que alude a los migrantes italianos que, a mediados del siglo XX, llegaron a Estados Unidos, mostrando por momentos referencias a la situación de nuestros propios compatriotas en diversas latitudes, así como reflexiones existenciales sobre los sentimientos encontrados que experimenta el hombre en una tierra ajena.
El título de la obra se basa en las constantes referencias que en el montaje se hacen al puente de Brooklyn, mostrando la ubicación geográfica del barrio al que llegan Rodolfo y Marco, dos hermanos provenientes de Sicilia, Italia, y que buscan realizar el sueño americano en la que consideran una tierra plagada de oportunidades.
Ambos se hospedan en la casa de un hombre rudo y tradicional llamado Eddie Carbone, quien vive con su esposa y su sobrina Beatriz, que desde el primer momento se siente atraída por uno de los nuevos inquilinos, Rodolfo.
A medida que transcurre la obra, el público comprende el contexto en el vivían los migrantes extranjeros en una Norteamérica plagada de convencionalismos, racismos, doble moral y burocracia, en la que los seres más temidos eran los oficiales de inmigración, quienes tenían el poder de terminar con los sueños de cualquier recién llegado.
La escenografía de la obra, realizada por David Antón, ofrece la atmósfera urbana, a veces cálida, a veces claustrofóbica del Brooklyn de los años cincuenta, todo ello apoyado en la iluminación de Ángel Ancona y el vestuario de Teresa Alvarado.
Con la destreza de Arthur Miller para ir desentrañando la complejidad de las pasiones humanas, la relación entre Beatriz y Rodolfo se convierte en un asunto volátil, ante la mirada de Eddie Carbone, quien ha criado a la joven como una hija y ha desarrollado sentimientos complejos, para algunos incluso incestuosos, tornándose violento con el joven migrante.
El público se sorprendió ante el dramático e inesperado final en el que los personajes se transforman en las figuras arquetípicas de una tragedia griega, donde las catarsis se tornan fatídicas y representativas de la oscuridad de la naturaleza humana.
Panorama desde el puente se presenta en el Teatro Helénico los viernes a las 19:00 y 21:15 horas, sábados a las 18:00 y 20:30 horas y domingos a las 17:30 y 19:45 horas. Localidades de $160 a $450.