Participa BUAP en convocatoria de la Nueva Casa del Adolescente

0
189

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, participan en la convocatoria del proyecto arquitectónico de la Nueva Casa del Adolescente, que emitió el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) del estado de Puebla, con el fin de renovar las instalaciones mediante la construcción de un edificio que remplazará al actual.

Participan 13 equipos conformados por alumnos de esta unidad académica, que competirán con diversas universidades de la entidad poblana, por lo que se espera obtengan buenos resultados al respecto, indicó el maestro Arcadio Hernández Aguilar, director de la Facultad de Arquitectura.
Comentó que no se ha participado en proyectos similares en el estado, pero sí en otras entidades del país, tal es el caso del Colegio de Diseño Urbano Ambiental en la Asociación Nacional de Instituciones de la Enseñanza de la Planeación, el Urbanismo y el Diseño Urbano (ANPUD), donde ha obtenido los tres primeros lugares durante dos años consecutivos.
Un ejemplo más es el de alumnos y maestros del Colegio de Diseño Gráfico, quiene atendieron las diversas convocatorias que emitieron diferentes organismos y obtuvieron importantes reconocimientos.
En el caso del Colegio de Arquitectura, recientemente un grupo de estudiantes y académicos ganaron el primer lugar del «Concurso de Ideas para el Museo del Vino en Cerro de San Cristóbal» en Santiago de Chile, convocado por la empresa Arquitectum, la Universidad Finis Terrae y la Asociación de Viñedos de Chile, destacó.
Por lo que en esta ocasión en la convocatoria del proyecto arquitectónico de la Nueva Casa del Adolescente, «estaremos atentos del proceso», afirmó Hernández Aguilar.
Las bases de la convocatoria establecen que es indispensable que al menos un integrante del equipo (integrado por 3 o 4 personas) curse alguno de los dos últimos semestres de la carrera; también podrán participar recién egresados que no tengan más de un año de haber concluido sus estudios universitarios, en este caso todo el equipo puede estar formado por recién egresados.
Las propuestas deben considerar la incorporación de tecnologías amigables con el medio ambiente, áreas verdes y de esparcimiento, seguridad del albergue, tipo de mobiliario a utilizar, considerar las dimensiones del terreno y una capacidad para 100 adolescentes.
Después del proceso de inscripción, los participantes acudirán a la actual Casa del Adolescente y al terreno donde se ubicará el nuevo edificio para conocer las condiciones de ambos. La fecha límite de propuestas es el 18 de julio y el día 25 del mismo mes se dará el anuncio oficial de la propuesta ganadora. El premio consistirá en 40 mil pesos para el equipo ganador y un reconocimiento por parte de los organizadores.