La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participa en la sexta
edición de la Feria Internacional de Lectura (FILEC) 2012, que se lleva
a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Astrofísica,
Óptica y Electrónica (INAOE) en Santa María Tonanzintla y propicia un
encuentro con la lectura, la ciencia y la literatura.
La Dirección General de Bibliotecas, montó una bebeteca y biblioteca
infantil, donde los pequeños tienen la oportunidad de interactuar con
diferentes obras llenas de color y magia. En este espacio se dan
talleres y sesiones guiadas de lectura.
Una carpa más está destinada a la biblioteca juvenil, donde jóvenes y
niños disfrutan de lecturas variadas como novelas, cuentos y libros de
interés general como temas de ecología y nutrición.
Fernando Santiesteban Llaguno, Vicerrector de Extensión y Difusión de
la Cultura, señaló que la participación de la Universidad es
fundamental en esta Feria “porque se promueven actividades para el
desarrollo y pensamiento de las nuevas generaciones”.
“Trabajar con niños de primaria es una oportunidad para sembrar
semillas de la curiosidad, por la pasión de la cultura y el
conocimiento; es importante promover el conocimiento de la ciencia”,
afirmó.
Aseguró que el lenguaje y la lectura son una pasión que diferencia al
ser humano del resto de los seres vivos. “Eso es lo que nos hace vivir
y crear, ser diferentes”.
La maestra Alma Carrasco Altamirano, académica de la Facultad de
Administración y organizadora por parte de la Institución de la sexta
FILEC, mencionó que es importante reconocer el apoyo de la
Vicerrectoría de Docencia, quien desde hace dos años destina a la Feria
un porcentaje del Programa de Apoyo al Fortalecimiento Profesional de
la ANUIES.
Dijo que en la carpa de la Feria el Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, montó un stand para dar a conocer
sus publicaciones enfocadas a los infantes. Otras de las editoriales
presentes son Trillas, CONACULTA y Consejo Puebla de Lectura, por
mencionar algunas.
Alumnos de primaria, secundaria y nivel medio superior se dieron cita
en el INAOE para disfrutar de un día lleno de actividades culturales.
En los talleres aprendieron a elaborar helados de dulce, máscaras,
globos aerostáticos y monstruos. Algunos más realizaron actividades al
aire libre como tirolesa, observaron las estrellas y convivieron con
sus compañeros.
La sexta FILEC continúa este 20, 21 y 22 de abril en las instalaciones
del INAOE en Santa María Tonanzintla, con actividades desde las nueve
de la mañana.