El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira Quesada, indicó que el Gobierno Federal apoyó 943 proyectos para el crecimiento y fortalecimiento de la infraestructura ambiental en los municipios del país, con una inversión de 4 mil 543 millones de pesos aprobados por el Legislativo mediante el Ramo 16, Anexos 31, 34 y 36.
Explicó que estos apoyos comenzaron a otorgarse en el 2009 ante la necesidad urgente de respaldar a los gobiernos municipales que no cuentan con presupuesto suficiente para la gestión ambiental, de ahí que el Gobierno Federal gestionó el incremento de estos recursos, los cuales pasaron de 709 millones de pesos en 2009, a mil 478 millones de pesos en 2012.
El funcionario federal informó lo anterior durante su participación en el marco del 9° Foro Internacional Desde lo Local «Fortalecimiento municipal: calidad de vida para los ciudadanos», en donde impartió la conferencia magistral «Desempeño ambiental de México y sus municipios».
Exhortó a las autoridades municipales a seguir trabajando en la culminación de estos proyectos y aprovechar los recursos financieros gestionados por la presente Administración para que no desaparezcan y den continuidad a la gestión ambiental en sus localidades, logrando el desempeño sustentable que México necesita.
Elvira Quesada señaló que, por su parte, el Gobierno Federal invirtió cerca de dos mil millones de pesos para fortalecer el manejo integral de residuos sólidos en todo el país, mediante un trabajo coordinado con 728 gobiernos locales en beneficio de 58 millones de personas.
Detalló que la Federación apoyó el impulso de proyectos en los 32 estados del país y en el Distrito Federal, de los cuales 418 fueron de equipamiento, 266 de obras complementarias, estudios y programas, y 107 clausuras y saneamiento de tiraderos clandestinos.
En cuanto al fortalecimiento de la infraestructura para rellenos sanitarios, destacó que ésta ha sido una de las prioridades del Gobierno Federal, por lo que se apoyó a 26 estados para la construcción de 146 confinamientos controlados para la disposición final de los residuos, con una inversión de 780 millones de pesos en beneficio de 12 millones de habitantes en 207 municipios.
En su participación ante la presencia de autoridades municipales, organizaciones civiles y gestores ambientales nacionales e internacionales, el titular de la Semarnat informó que para el desarrollo, conservación y operación de la infraestructura hidráulica, la Federación destinó 216 mil millones de pesos, con lo que se superó la meta en la cobertura nacional de alcantarillado, que llegó al 90.2 por ciento del servicio, mientras la cobertura de agua potable alcanzó el 92 por ciento.
Asimismo, destacó que con el Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio (POEGT), recientemente publicado en el Diario Oficial de la Federación, se podrán identificar las zonas prioritarias y sus necesidades particulares con el propósito de focalizar acciones y recursos para su atención oportuna.
Finalmente, se refirió a los apoyos que el Gobierno Federal canalizó a los municipios a través de programas como el de Conservación para el Desarrollo Sostenible, Empleo Temporal, ProÁrbol, Fomento a las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre y Cambio Climático, para fomentar un mejor desempeño ambiental y elevar el nivel de vida de las comunidades.