Piden diputados al ejecutivo estatal dotar de psicólogos a las diferentes «Mi Casa es Puebla» ubicadas en Estados Unidos

0
80


Los integrantes de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales del Congreso del Estado, Diputados Rafael Von Raesfeld Porras, Ernesto Leyva Córdova, Ramón Felipe López Campos, Felipe David Espinoza Rodríguez, Myriam Galindo Petriz y José Venancio Ojeda Hoyos, aprobaron por unanimidad el Acuerdo por el que solicitan al Titular del Ejecutivo Estatal, dote de personal profesional a las diferentes oficinas de «Mi Casa es Puebla» ubicadas en Estados Unidos para ofrecer apoyo psicológico.

De igual manera, el Órgano Colegiado avaló el Acuerdo presentado por Diputado Rafael Von Raesfeld Porras, por el que exhorta al Presidente de la República, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores envié una Nota Diplomática mediante la cual solicite al Gobierno de los Estados Unidos de América, no obstaculice la investigación de los hechos referentes al «Operativo Rápido y Furioso» y se trabaje en coordinación con las autoridades Mexicanas y se tomen las medidas necesarias para contener el ingreso de armas al territorio Nacional.
Por otra parte, la Coordinadora del área de Migración Desarrollo y Ciudadanía Binacional región Puebla, de la Asociación Civil «Iniciativa Ciudadana para la promoción de Cultura del Dialogo», Armanda Georgina Ochoa, expuso ante los legisladores un reporte trimestral sobre Migración en Puebla, resaltando la necesidad de construir vínculos entre los niveles de gobierno Federal, Estatal y Municipal e impulsar estrategias de gobernanza que promuevan las acciones de participación.
Asimismo, detallaron la realización de un curso de gestión local en Migración, mismo que se planea realizar del 01 al 05 de agosto de 2012 en el Centro Vacacional de Metepec, Atlixco; al tiempo de presentarles su propuesta de agenda Legislativa enfocada al observatorio electoral binacional sobre el voto de los mexicanos en el exterior.
Finalmente, el legislador Von Raesfeld Porras, destacó que fueron 59 mil 115 personas que presentaron su solicitud para emitir su sufragio de los cuales solo 40 mil 737 devolvieron su voto, cifra que representa un nivel de votación de 68.77 por ciento; mientras que para Puebla, fueron 2 mil 959 personas las inscritas en el padrón de las cuales solo mil 704 regresaron su voto.
«La votación de mexicanos en el extranjero no solo se registró en Estados Unidos sino también en Canadá donde el padrón electoral apenas alcanzó a los 2 mil poblanos inscritos y llega a mil poblanos en países como Alemania, Francia y España», concluyó el representante popular.