Los Premios Bellas Artes de Literatura, convocados anualmente por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), son el termómetro de que «la literatura mexicana goza de cabal salud», aseguró Stasia de la Garza, coordinadora Nacional de Literatura de esta institución.
Al anunciar que la fecha de recepción de los trabajos aspirantes a alguno de los premios del presente año se extenderá hasta el próximo 15 de junio, señaló que existe mucha participación y mucho talento en todo el país. «Nuestros premios son un síntoma, un reflejo de la calidad de los autores de nuestro país, y esto es algo impresionante», sostuvo la funcionaria.
Aseguró que la calidad de la literatura mexicana no sólo se reconoce a través de premios o reconocimientos que, por otra parte, son un gran estímulo para seguir creando, sino que también se nota en la aparición de autores jóvenes que son reconocidos en el extranjero.
«Este es uno de los más grandes momentos de nuestra literatura: lo mismo hay voces muy críticas y muy respetadas, que autores que transitan entre varios géneros literarios. Es impresionante la originalidad y las vanguardias que se están presentando y expresando en estos premios», afirmó Stasia de la Garza.
Dijo que, por tales motivos, la fecha de recepción de trabajos se extendió un mes más del planeado originalmente, con el fin de ofrecerle a los escritores participantes mayor plazo para terminar sus trabajos.
Informó que al año los jurados reciben alrededor de 300 obras, es decir que muchos escritores participan en los Premios Bellas Artes de Literatura, incluyendo los que denominan académicos. También en estos últimos se ha incrementado el número de trabajos recibidos.
Afirmó la coordinadora nacional de Literatura del INBA que ninguno de esos premios son fáciles. «No es sencillo escribir cuentos infantiles ni novela o ensayos, pero a pesar de ello ha habido casos en los que los escritores han enviado el doble de trabajos que años anteriores, como el Premio Malcolm Lowry, cuyo jurado hace algunos años recomendó que se publicara todos los textos que concursaron, por la calidad de cada uno de ellos», explicó.
Adelantó que, a partir del próximo año, el Premio de Poesía Aguascalientes aumentará su monto a 500 mil pesos. Los demás Premios Bellas Artes de Literatura 2012 tienen un estímulo económico que va de 100 mil hasta los 150 mil pesos, de acuerdo a la convocatoria.
Finalmente dijo que el próximo 7 de septiembre se presentará a los ganadores de los Premios Bellas Artes de Literatura 2012 en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Convocados por el INBA y los gobiernos de los estados de Baja California, Campeche, Chihuahua, Durango, Michoacán, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala; así como la Universidad de Colima y el Patronato del Teatro Isauro Martínez de Torreón, los Premios Bellas Artes de Literatura son:
Testimonio Carlos Montemayor, Cuento Infantil Juan de la Cabada, Cuento San Luis Potosí, Ensayo Literario Malcolm Lowry, Mexicali de Dramaturgia, Ensayo Literario José Revueltas, Obra de Teatro para Niños, Novela José Rubén Romero, Iberoamericano Bellas Artes de Poesía Carlos Pellicer para Obra Publicada, Narrativa Colima para Obra Publicada y Juan Rulfo para Primera Novela.