A fin de establecer los criterios generales destinados a promover la movilidad en el marco del mayor respeto posible por la seguridad, los recursos energéticos y la calidad del entorno urbano y del medio ambiente, los Diputados Elías Abaid Kuri, Jesús Ricardo Morales Manzo y José Venancio Ojeda Hoyos, integrantes del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México del Congreso Local, presentaron la Iniciativa de Ley de Movilidad Urbana Sustentable para el Estado, la cual fue turnada por la Mesa Directiva a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Urbano para su análisis correspondiente.
En este sentido, el Diputado Elías Abaid Kuri señaló que la problemática del transporte de personas en las ciudades y zonas conurbadas es multidimensional, en la que se puede reconocer: la económica, la social y la ambiental, por lo que destacó la importancia de integrar nuevos sistemas de movilidad, no sólo de la implementación de la infraestructura, sino también de la integración y complementariedad entre los diferentes tipos de transporte, promoviendo la construcción de una política de transporte intermodal que incremente la movilidad urbana y la eficiencia de los sistemas.
«La creación de la moderna ciudad compacta requiere la superación de un urbanismo de función única y del predominio del automóvil. La cuestión es cómo proyectar ciudades en que las comunidades aumenten y favorezcan su movilidad, es decir, satisfacer las necesidades de movilidad personal sin que el automóvil avasalle nuestra vida comunitaria», dijó Abaid Kuri.
Por otro lado, el Presidente de la Comisión del Medio Ambiente, resaltó que de modo puntual debe promoverse una serie de pautas, recomendaciones y escenarios alternativos de diseño del sistema de transporte urbano, en donde se potencialice el aprovechamiento de las cualidades geográficas del territorio y el modelo de interacción socio-económica para procurar la sustentabilidad.
«El ejercicio de la planeación del transporte de personas y de mercancías en el entorno urbano debe abordarse desde una plataforma socialmente incluyente, Gobierno, Academia y Consultoría, Transportistas y la Sociedad Civil, ya que las soluciones deben plantearse en un contexto sistémico, es decir asumiendo tanto el resultado como el proceso», concluyó el Diputado Elías Abaid.