Primavera Pop 2012, solidaria con Colombia

0
137

Este año, la Primavera Pop va más allá de la música y muestra el más universal de los valores: la solidaridad. En este 2012, los fondos del concierto que se celebra el próximo 25 de mayo se destinarán a apoyar la educación de la población desplazada en Colombia a través de Solidaridad Internacional.

«El sueño de nuestra comunidad es poder vivir tranquilos, poder vivir en paz». Cuando le preguntan a Carlos Rosero, líder de las comunidades negras de Colombia, no titubea. Es la voz del pueblo colombiano, en un país víctima de un conflicto de gran complejidad y altos índices de violencia que dura ya más de cuatro décadas.

El enfrentamiento entre los principales actores – fuerzas armadas del Estado, guerrillas de izquierdas, grupos paramilitares y de narcotráfico- genera una destructora dinámica que ha llevado al país a una creciente crisis humanitaria.

El efecto del conflicto armado sobre la población es devastador: las privaciones de derechos que el conflicto genera en la población, la discriminación, pobreza y estigmatización de las minorías más vulnerables, y las debilidades en la atención institucional a la población desplazada convierten a la historia de Colombia en la repetición de una constante: las víctimas. No se trata de juicios de valor, ni de lecciones morales: sólo un goteo constante de hechos terribles con consecuencias directas en las vidas de millones de personas. En el corazón de la crisis humanitaria se encuentra el drama de la población civil desplazada a causa del conflicto.

Se calcula que entre 3 y 4 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse de forma temporal o definitiva, sobre todo mujeres y niños. A pesar de que la mayoría provienen de comunidades rurales, a menudo terminan viviendo en las ciudades, en franjas de pobreza de áreas marginales y en asentamientos ilegales sin servicios mínimos garantizados.

En este contexto el trabajo de Solidaridad Internacional se centra en la ayuda de emergencia y el apoyo a esta población, indígena y afro-descendiente en su mayoría, para su vuelta a la normalidad tras el desplazamiento. Las acciones se llevan a cabo a través de un convenio suscrito con la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.

Solidaridad Internacional es una ONG de Desarrollo, dedicada a poner en marcha proyectos de cooperación, campañas de sensibilización y acciones de movilización social. En 2011 cumplimos 25 años.

El trabajo se centra en la ciudad de Bogotá (donde se atiende a las áreas más marginales del núcleo urbano) y el Suroccidente del país (Valle del Cauca, Cauca y Nariño), zonas especialmente castigadas por el conflicto, de difícil acceso e históricamente olvidadas por el Estado.

Por ello se trata de facilitar la inversión y la participación de las instituciones gubernamentales y municipales en estos asentamientos, al tiempo que se promueve la participación y organización de la comunidad. Fruto de este esfuerzo de coordinación, se mejoran las condiciones de habitabilidad, la autonomía alimentaria y las capacidades y oportunidades económicas de las familias desplazadas.

El gran reto para las personas afectadas por el conflicto es resistir, retornar a sus lugares de origen o construir espacios donde reubicarse y rehacer su vida en condiciones dignas, donde generar ingresos, educarse y desarrollar plenamente su identidad étnica y cultural. Lugares donde no tener miedo y donde poder vivir en paz.