El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Delegación Puebla, en el primer semestre del 2015 ha apoyado proyectos productivos para poner en marcha el mismo número de empresas sociales con una inversión de $23, 765,705.52.
Los recursos asignados a la fecha se han dirigido a Organizaciones Campesinas, a proyectos estratégicos, a proyectos para generar energía alternativa, a cooperativas integradas únicamente por mujeres, y al fortalecimiento de la Banca Social.
El INAES, como todas las Dependencias del Gobierno Federal, debido al periodo de 2 meses, de veda electoral, no difundió ni promocionó las acciones realizadas. La inversión asignada por el Gobierno de la República a través del INAES, en éste primer semestre, resulta inferior en comparación con el mismo periodo del 2014, en el cual, asignamos $50, 000,000.00.
No obstante lo anterior, por instrucciones del Presidente de la República Enrique Peña Nieto, a través de la maestra Narcedalia Ramírez, Directora General del INAES, hicimos varias visitas a los Municipios del Estado, principalmente a los de mayor marginación, con el propósito: primero para ver la situación actual en que se encuentran operando las Empresas Sociales apoyadas en el 2013 y 2014, y segundo para reunirnos con posibles beneficiarios que se constituyeron en diferentes formas de Organización Social, principalmente en cooperativas, que demandan apoyos para proyectos productivos innovadores, y fundamentalmente dirigidos a formar redes de valor y cadenas productivas.
Iniciamos el segundo semestre de manera dinámica, ya que se publicaron 2 convocatorias más para organizaciones campesinas y para proyectos productivos estratégicos dirigidos totalmente a mujeres. Con ello, esperamos traer a Puebla $30, 000,000.00 más para financiar 6 proyectos grandes que rebasan el millón de pesos cada uno, y 50 proyectos adicionales, cuyo promedio es de $400, 000.00.
Es importante informar que esperamos se apruebe una convocatoria de carácter general, abierta o de demanda libre, dirigida a todas las organizaciones Sociales de la Economía, y una última convocatoria para grandes proyectos productivos que generen desarrollo comunitario y regional y podamos captar otros $50, 000,000.00.
RESULTADOS SOBRESALIENTES
El propósito del Gobierno de la República que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto, al crear en 2013 el Instituto Nacional de Economía Social (INAES) ha sido el impulsar al Sector Social para que produzca bienes y servicios necesarios para la economía del País; por lo mismo, sólo estamos apoyando las actividades productivas que aseguren no sólo rentabilidad social, sino también económica, generadoras reales de empleo y que se ubiquen preferentemente en los Municipios más pobres del Estado, en los territorios de pobreza de la sierra Norte, de la Sierra Negra y de la Región Mixteca.
El Gobierno Federal no concentra los recursos en el Municipio de Puebla, ni tampoco en los municipios de mayor desarrollo como Tehuacán, Atlixco ó Texmelucan, sino en aquellos que por años han estado olvidados. Hoy queremos disminuir la pobreza extrema en que viven los habitantes de Naupan, Coatepec Ixtepec, Tlaxco, Amixtlán, Teopantlán, Eloxochitlán, Teotlalco, Zoquitlán, Olintla, Jopala, Cohetzala, Zongozotla, Tepetzintla, etc. etc., municipios con un bajísimo desarrollo humano, con un promedio escolar de 4 a 5 años, con ingresos per cápita de $1, 000.00 mensuales, con mortalidad por desnutrición infantil de las más altas del País. Por supuesto que estos datos expresan la realidad de los poblanos que viven en polígonos y territorios de pobreza.
El Gobierno de la Republica asigna al Estado de Puebla, el 80% del gasto público total, a través de todas sus Delegaciones; una parte importante de manera directa y otra mediante transferencias para su operación, a los Gobiernos Estatal y Municipales.
De manera coordinada estamos realizando reuniones de trabajo en los Municipios del Estado; asistimos los Funcionarios de las Delegaciones Federales involucradas; por ejemplo la semana pasada nos reunimos con los presidentes municipales y demandantes de Amixtlán, Teopantlán, Ahuatlán, etc, Asistimos algunos Delegados y representantes de CDI, SEDATU, SAGARPA, CONAGUA, SEDESOL, ECONOMIA, PROSPERA, CONAFOR, CONAFE E INAES; así estamos en contacto directo con la gente, escuchamos sus demandas, sus ideas de inversión, los orientamos y cada uno hace suya la petición que corresponda, planeando la inversión que se pudiera asignar. Actuamos con honestidad, sin promesas que no se puedan cumplir, porque no es justo mentir a la gente que tiene grandes esperanzas de cambiar su actual nivel precario de vida por otro más justo.
Por instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto, no concentramos la inversión; pero tampoco la pulverizamos, porque los recursos no son suficientes; el INAES no trabaja en los 217 Municipios del Estado. Nuestro universo de atención prioritaria es de 80 Municipios; buscamos ser lo más eficientes posibles, para contribuir, de manera conjunta con todas la Dependencias Federales al crecimiento de la economía de Puebla.
Con una visión moderna y diferente, hemos logrado impactar en el desarrollo Comunitario y Regional, con proyectos estratégicos con apoyos de hasta $2, 000,000.00.
A la Banca Social la hemos fortalecido para que aumente su financiamiento a las Organizaciones Sociales; el INAES ha otorgado garantías liquidas a empresas sociales exitosas que han crecido considerablemente y que requieren financiamientos mayores de 10, 15 y 20 millones de pesos.
Es verdaderamente satisfactorio informar que hemos logrado, en estos casi 3 años de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, sacar del atraso a Comunidades marginadas, como es el caso de Teopancingo en Huauchinango, cuyos pobladores antes vivían talando su bosque, y ahora con 37 pequeñas empresas sociales apoyadas por el INAES, con proyectos integradores, empacadoras, productores de hueva y alevines que antes importaban de E.U. y Dinamarca, han cambiado totalmente su niveles de vida, trabajando bajo principios de cooperación y solidaridad.
Hay muchos más ejemplos, como es el caso de González Ortega con 53 pequeños productores de manzana de alta calidad, similar a la producida en Chihuahua, que han sido apoyados para una empacadora con equipo para limpiarla y encerarla, y lograr así vender su producto en grandes centros comerciales como Walmart.
Hay casos de apoyo a jóvenes que ya no emigrarán a E.U, porque hoy tienen invernaderos en malla sombra para producir pepino para exportación. Hoy venden su producto a una empacadora de Morelos, pero el próximo año, ya con 6 empresas sociales, se les apoyará para una empacadora con cámara fría que les permita exportar directamente a Estados Unidos.
Es de destacar que a la fecha el INAES en Puebla, ha contribuido con la cruzada sin hambre, que coordina la Secretaria de Desarrollo Social, con $130, 094, 246.61 en 40 de los 64 Municipios que integran la cruzada.
Asimismo, me complace informar que al final de los 3 años de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, el INAES espera alcanzar una inversión de $300, 000,000.00. Para ello contamos con el apoyo de la Directora General Narcedalia Ramírez.
Finalmente, pese al recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda por 134,000.00 millones de pesos en el próximo año 2016, esperamos que el INAES se fortalezca, porque no solo como Delegado en Puebla, sino como un profesional de la economía, considero que México requiere seguir desarrollando el sector social para disminuir las desigualdades existentes. El INAES es el Organismo rector de la Economía Social; no podemos retroceder, los países desarrollados tienen una economía social fuerte y dinámica. Incluso en países de América Latina como Chile y Argentina, no tienen desigualdades tan abismales como México, por la importancia que le han dado sus Gobiernos a la Economía Social.