En la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, Irene Herrerías Guerra escuchó a las víctimas en privado, caso por caso, y al término de cada encuentro, determinó las acciones a seguir para acompañarles en la búsqueda de sus seres queridos, manifestando su compromiso como Procuradora Social y el del personal de PROVÍCTIMA.
Durante la gira de trabajo por el estado de Baja California, también se reunió con el Procurador General de Justicia, Rommel Moreno Manjarrez, quien manifestó fortalecer su compromiso de atender de manera eficaz a las víctimas de la violencia, para lo cual firmará Convenio de Colaboración con la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de la Violencia; en el convenio destaca que sus ministerios públicos reconocerán que el personal de PROVÍCTIMA funja como abogados victimales.
En Mexicali la Procuradora Social se reunió con el Gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, con quien dialogó sobre las víctimas de familiares no localizados o desaparecidos, el Gobernador Osuna Millán informó que el pasado 24 de febrero, firmó y dio instrucciones de publicar en el Diario Oficial la modificación al Código Civil del Estado, lo que reducirá los tiempos para la declaración de ausencia y presunción de muerte. Esta acción permitirá que en el estado de Baja California se dé una respuesta más inmediata a familiares y seres queridos de personas desaparecidas.
El Gobernador Osuna instruyó que el personal de atención a víctimas de la Procuraduría General de Justicia del Estado, ofrezca todos los programas de su gobierno a las víctimas de la violencia, se coordine con el personal especializado en trabajo social de PROVÍCTIMA para que de forma conjunta, se brinde la asistencia social a las familias de quienes han sufrido los agravios del crimen.
Por su vulnerabilidad y con el fin de atender a las personas migrantes mexicanas y extranjeras que cruzan el territorio nacional, Irene Herrerías Guerra sostuvo otra reunión de trabajo con el Presidente de la Dimensión de la Pastoral de la Movilidad Humana del Episcopado Mexicano, el Arzobispo de Tijuana, Don Rafael Romo Muñoz, a quien le expuso el trabajo que realiza PROVÍCTIMA para atender a las personas migrantes que son víctimas del crimen organizado en el país.
Dialogaron sobre el trabajo de vinculación que PROVÍCTIMA lleva a cabo con el cuerpo consular de Latinoamérica en México para atender a las personas extranjeras en nuestro país. En especial la Procuradora le explicó las acciones que se implementan para atender a infantes migrantes no acompañados, quienes están expuestos a ser víctimas del delito de trata de personas.
Al término de la reunión, la Procuradora Social solicitó su apoyo y colaboración para que la feligrecía de la arquidiócesis conozca la atención que brinda PROVÍCTIMA y quien lo necesite pueda recurrir al Centro de Atención a Víctimas en Tijuana.
El Arzobispo Romo comunicó a la Procuradora Social que los párrocos promoverán la atención y los servicios de PROVÍCTIMA en Tijuana, entre las personas que conozcan y hayan sido víctimas del delito.