Enmarcado por el brío, el movimiento, su colorido y alegría que caracteriza al bailable del noreste, se llevará a cabo el XII Concurso de Polka Jesús Daniel Andrade González, en la Plaza BOF del Parque Fundidora, el 20 y 21 de septiembre a partir de las 17:00 horas.
El Concurso de Polka se ha convertido a lo largo de sus ediciones en el evento de mayor importancia, tanto por su relevancia como por la tradición que representa en el noreste del país, aseguró en entrevista Rualdo Rodríguez Dávila, coordinador de Danza del Consejo para la Cultura y las Artes de Monterrey (Conarte).
Abundó que gracias al estudio de campo realizado por Jesús Daniel Andrade González, pionero en la investigación y difusión de la danza mexicana que ha dejado huella en Nuevo León, es como se desarrolló y estableció el estilo que merece la polka actualmente, como parte de las tradiciones del norte de México, por lo que se instituyó el concurso como un homenaje a Jesús Daniel Andrade González, por su gran labor y aportación.
«Gracias al concurso podemos reconocer el talento de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, ejecutantes de la danza folclórica, quienes a través de sus interpretaciones rescatan el baile y la promoción del folclor del noreste mexicano, a través del estilo del estado que representen, indumentaria, los pasos, la proyección escénica y el carácter», explicó el representante cultural.
Informó que hasta el momento hay 152 parejas inscritas, de las 170 autorizadas para el concurso, lo que se puede definir como una buena participación, aumentada ahora con las redes sociales, a través de las cuales se puede observar gran cantidad de videos que los mismos concursantes promueven.
Dicho concurso, dirigido a bailarines ejecutantes de danza folclórica y que se realiza como parte de las actividades del Festival Internacional Santa Lucía 2014, es organizado por el Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León (Conarte), con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Fondo Regional para la Cultura y las Artes del Noreste, el Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana, AC, delegación Nuevo León, así como por tres museos.
En el certamen, en el cual aún hay oportunidad de inscribirse, pueden participar parejas de aficionados o profesionales que se apeguen a los estilos de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas.
El funcionario agregó que cada pareja puede participar con un estilo, en las categorías Infantil, Juvenil, Adultos I, Adultos II y Adultos mayores, las cuales obtendrán premios de seis mil pesos, ocho mil pesos, 10 mil pesos y seis mil pesos, respectivamente.
Rualdo Rodríguez resaltó que una característica que hace aún más interesante el concurso es que los ejecutantes no saben cuál melodía les va a tocar el conjunto musical y esto representa gran dificultad para los bailarines, pues sólo se dan cuenta al iniciar la música que se ejecuta.
La ejecución será con música en vivo y deberá obedecer al ritmo y cuadratura de la polka, ya que se calificará con base en criterios de autenticidad, precisión, carácter, indumentaria, emotividad, accesorios y proyección escénica.
En caso de que la lluvia impida la realización del concurso, la sede cambiaría al Gimnasio del Colegio Regio Country.
Las sedes del concurso son la Explanada BOF del Parque Fundidora y el Museo de Historia Mexicana, con entrada libre para el público en general a partir de las 17:00 horas.