Pronunciamiento necesario para limpiar la elección federal del 1º de julio de 2012

0
66

La compra de votos es inaceptable: infinidad de voces lo están diciendo, la mayoría de empresas encuestadoras y de medios de comunicación indujeron el voto a favor del PRI; ese partido coaccionó y compró el voto en múltiples lugares y de múltiples formas: con dinero en efectivo, con dinero en monederos electrónicos, y con la entrega de diversos productos que fueron desde materiales de construcción hasta bienes de consumo básico; el candidato de PRI a la Presidencia de la República rebasó en mucho el tope de gastos de campaña: se gastó miles y miles de millones de pesos, cuando el  máximo legal sólo era de 336 millones. El despilfarro fue ofensivo, petulante y vulgar.

Todos los días, a todas horas y en todas partes, se comenta que la elección estuvo comprada; cunde la percepción generalizada de que el proceso electoral no fue limpio, de que los resultados no son genuinos, y que una gran cantidad de votos por Peña Nieto fueron mal habidos. No es casualidad que a lo largo y ancho de todo el país predomine, de manera implacable, una indignación social generalizada.

Pese a que en tiempo y forma se formularon las denuncias correspondientes, la autoridad electoral fue omisa; por ejemplo, de plano se negó a congelar la cuentas del PRI en Banca Monex con lo que se apegó fielmente al criterio de la impunidad que tanto ha lastimado y sigue lastimando al país.

Hay evidencias, suficientes y convincentes, de que se violaron los principios constitucionales de certeza, de imparcialidad, de equidad, de objetividad y de profesionalismo. La pregunta que nos debemos hacer es: ¿Se trató de un proceso electoral apegado a las disposiciones de la Constitución? Es obvio que no: el proceso electoral fue contrario a lo dispuesto en el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tanto la inequidad como la coacción y la compra del votos configuraron un proceso electoral que no fue plenamente libre ni autentico.

Si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación opta por validar la elección, los mexicanos habremos de estar ante un “Presidente”  NO emanado de la libre elección, habremos de estar ante un Mercader del voto emanado del dinero ilícito: Un “Presidente” producto de los billetazos. La compra de votos es inaceptable!!!

Es en virtud de la gravedad del caso que propongo a este H. Cabildo, hacer un pronunciamiento público en un diario de circulación nacional, en el sentido de exigir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que en uso de sus atribuciones, determine que se limpie la elección, en términos de revisar y corregir las violaciones a la Constitución.