Con el fin de garantizar el uso adecuado de pólvora y reducir riesgos en la población durante la fabricación de fuegos artificiales en las fiestas de diciembre, la Secretaría General de Gobierno, a través de la Dirección General de Protección Civil Estatal, inicia Programa preventivo para el uso de pirotecnia 2012, mismo que se llevará a cabo del 16 de diciembre al 7 de enero.
Como parte de este plan, en coordinación con personal de Protección Civil y del Heroico Cuerpo de Bomberos de los Municipios, se realizarán operativos para revisar las medidas de seguridad en materia de Protección Civil en polvorines, mercados y puestos de comercio, con el objetivo de verificar que cumplan con las condiciones de fabricación de estos productos, así como minimizar el riesgo su la comercialización y almacenamiento.
Además, se colocarán lonas y se distribuirá material impreso en puntos estratégicos de la entidad con información sobre las prohibiciones de la Ley de Armas de Fuego, la Ley Explosivos y la Ley de Protección Civil del Estado.
En la entidad existen 679 polvorines que cuentan con permisos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de los cuales un promedio de 650 se dedican a la elaboración de cohetes y juguetería de pirotecnia, el resto son tiendas venden cartuchos de caza.
Las regiones donde existe más presencia de polvorines son: Santo Tomás Hueyotlipan, San Juan Xiutetelco, Tepexi de Rodríguez, San Pedro Cholula, Huehuetlán el Grande, La Magdalena Tlatlauquitepec, Tochtepec, Puebla, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Venustiano Carranza y San Martín Texmelucan.
Ante esta temporada, Protección Civil Estatal emite las siguientes recomendaciones:
? No almacenar fuegos artificiales en casa, de hacerlo, guardarlos en lugares seguros, fríos, secos y fuera del alcance de los niños.
? Al manipular fuegos artificiales, tomar las medidas necesarias para evitar quemaduras y lesiones graves en el cuerpo, ojos, manos y oídos.
? Los juguetes pirotécnicos deben ser encendidos y supervisados por adultos.
? Lavarse las manos después de manipularlos, ya que contienen sustancias tóxicas para la salud.
? Al ser encendidos de preferencia colocarlos en una superficie de madera plana, siempre bajo supervisión de un adulto.
? No observar de cerca la quema de los cohetes, así como mantener a los espectadores separados de los fuegos artificiales, al menos en un radio de 15 metros.
? Existe pirotecnia conocida popularmente como Vampiro y Mendigo, estos son los más peligrosos y pueden ocasionar graves daños físicos, no los compre.
? Evitar que los niños se lleven a la boca los fuegos artificiales ya que pueden intoxicarse.
? No tratar de encender material pirotécnico que no detonó al primer intento.
? No intentes fabricar fuegos artificiales.
? No guardarlos ni transportarlos en los bolsillos, pues el movimiento y la fricción puede hacerlos explotar y producir graves quemaduras.
? Encender de uno en uno los fuegos artificiales.
? No encender los fuegos artificiales en envases de vidrio o metal, ya que los residuos que puedan ser lanzados pueden herir.
Cabe mencionar que para la realización de actos masivos o con gran flujo de personas durante estas fiestas, también se emprenderán revisiones de medidas de seguridad por parte de Protección Civil para garantizar que durante el uso de material pirotécnico se cuente con previo permiso de la SEDENA.
Con estas acciones, la Secretaría General de Gobierno refrenda su compromiso por trabajar en beneficio de ciudadanía para garantizar la seguridad de los poblanos.