Publica editorial española tesis de alumna de la BUAP

0
149

La Editorial Académica Española seleccionó el trabajo de tesis de Elena Aurora Popoca Hernández, estudiante de la Facultad de Estomatología de la BUAP, para su publicación y venta en 39 euros, informó Irene Aurora Espinoza De Santillana, Profesora e Investigadora de la BUAP.

La académica, quien durante años ha impulsado la línea de investigación sobre trastornos Temporomandibulares (TTM) y que actualmente realiza una estancia de profesionalización en el Instituto Internacional de Búfalo, Estados Unidos, dio a conocer algunos detalles de la tesis “Asociación entre los Trastornos Temporomandibulares y tipo de Bruxismo: estudio de casos y controles”.

La importancia del estudio, comentó, “radica en que se le considera un factor etiológico en las alteraciones funcionales y dolorosas de la unidad cráneo-cérvico-mandibular, sin embargo, su mecanismo de acción y real contribución en la génesis de los mismos no se encuentra claro, probablemente por el hecho de no haber sido diferenciados en los estudios estos dos movimientos”.

Señaló que los TTM son una serie de condiciones dolorosas que afectan a la Articulación Temporomandibular (ATM) y/o a los músculos de la masticación, cuyas causas son de origen multifactorial, ya sea por factores fisiológicos, psicológicos y sociales.

Agregó que los factores fisiológicos se asocian al trauma, enfermedades degenerativas o la sobrecarga funcional, entre otros, en tanto que los factores psicológicos se relacionan con el estrés, la ansiedad, la depresión y la somatización, mientras que los factores sociales están relacionados con el ambiente de trabajo, el nivel socioeconómico, la escuela y la familia.

Al respecto Elena Popoca Hernández explicó que su investigación tuvo como objetivo establecer la asociación entre los Trastornos Temporomandibulares y el tipo de bruxismo (apretar y/o rechinar los dientes) en pacientes con y sin TTM de la clínica de la Maestría de Rehabilitación Oral de la Facultad de Estomatología.

“El bruxismo, definido como un trastorno del movimiento en el sistema masticatorio, caracterizado entre otras cosas por el apretar y rechinar los dientes durante el sueño o la vigilia, es considerado como una patología de ocurrencia común, se observa en todos los niveles etáreos, con prevalencia semejante en ambos sexos”.

Sus resultados permitieron demostrar que los pacientes con TTM presentaron mayores porcentajes de apretamiento dental (88%) que los libres del diagnóstico (50%), no así el rechinamiento dental, el cual fue similar en ambos grupos.

Asimismo se detectó que el ensanchamiento del ligamento periodontal fue superior en el grupo con TTM (59.5%) que en los pacientes libres del padecimiento (31%) con un OR=3.2 con IC95% de 1.3 a 8.0.

Popoca Hernández concluyó que los Trastornos Temporomandibulares se asocian con el tipo de bruxismo; apretamiento dental, no así con el rechinamiento y que los pacientes con TTM tienen 3 veces mayor probabilidad de presentar el ligamento periodontal ensanchado.