Hipólito Contreras/
Puebla crece de acuerdo a datos del INEGI en el 7.2 por ciento del PIB, crecemos cuatro veces más de que crece el país, no debemos bajar la guardia, esto es por la unidad y el trabajo coordinado que tenemos sociedad y gobierno, afirmó el gobernador Tony Gali Fayad, gobernador del estado.
En la inauguración de la Cumbre Latinoamericana del Café en el Centro Expositor 5 de Mayo el ejecutivo destacó la gran labor que realiza la Alianza Internacional de Mujeres del Café que se ha ocupado de buscar alternativas para abatir, la desigualdad de género y los desafíos a los que se enfrentan las mujeres.
Afirmó que en su gobierno se propuso que todas las mujeres ganen el mismo sueldo a igual trabajo que los hombres, se firmó este compromiso ante notario público.
Dijo que esta cumbre confirma la importancia de las alianzas locales, nacionales e internacionales, representa un espacio de capacitación a productores, tostadores y comercializadores de café, con el fin de incrementar la rentabilidad y productividad, una oportunidad para el intercambio de experiencias y la vinculación entre productores y empresarios.
Somos, dijo, el primer lugar nacional en combate a la pobreza extrema, no podemos bajara la guardia, el campo es fundamental para el combate a la pobreza, hemos duplicado el turismo, se ha disminuido la tasa de desempleo, la media nacional es de 3.5, Puebla tiene el 2.1
Afirmó que en el 2017 se tuvo un crecimiento del 473 por ciento en exportaciones, lo que ha colocado a Puebla en el cuarto lugar nacional.
Estuvieron presentes entre otros Raúl Galindo Fabela, subsecretario de Desarrollo Rural de la SAGARPA, Luz María Osazuna Delgado, Directora General de la Cumbre Latinoamericana del Café.
Rodrigo Riestra Piña, Secretario de Desarrollo Rural, afirmó que en los últimos años Puebla se ha convertido en un referente nacional en materia agropecuaria, mientras la media nacional el crecimiento fue del 2.5 por ciento deL PIB agropecuario, en Puebla fue del 14.7 por ciento.
Dijo que Puebla es el tercer productor de café en el país, 220 mil personas viven de la cafeticultura.
Informó que el gobernador suscribirá ocho convenios de agricultura por contrato que garantizará la comercialización de 72 mil toneladas de café poblano, lo que generará ingresos por más de 60 millones de pesos a pequeños productores.
Destacó que Puebla es el único estados que cuenta con esquemas de agricultura por contrato que vinculan a los productores con las empresas comercializadoras.
Eduardo Orihuela Estefan, Presidente de Conferencia Nacional de Propietarios Rurales, afirmó que el reto es recuperar la producción de café en México, lograr en una primera etapa los 4.5 millones de sacos y llegar a los seis millones que México llegó a producir en los 12 estado productores y 480 municipios.
Hoy, destacó, más de 500 mil productores trabajan con tenacidad, haciendo producir la tierra, los que hacen de la cadena del café un éxito para México, el objetivo es que los productores ganen más por su trabajo.