Puebla forma parte del comité técnico nacional encargado de analizar las propuestas para la reestructuración y optimización de programas federales destinados al desarrollo de los pueblos indígenas. El objetivo es concretar políticas públicas que ayuden a combatir problemáticas de rezago social.
El Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social estatal, participó en la reunión de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), realizada recientemente en Oaxaca.
En Puebla existen 617 mil 504 personas que hablan alguna de las siguientes lenguas indígenas: Náhuatl, Totonaco, Popoloca, Mixteco, Mazateco, Otomí y Tepehua (INEGI 2010) quienes habitan en diversas comunidades de la Sierra Norte, Sierra Negra, Nororiental, Mixteca y en la Angelópolis, lo que representa un amplio sector de ciudadanos.
La Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPI), perteneciente a la Sedeso, hizo observaciones para la mejora de las reglas de operación de programas federales como: el Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), el Programa de Opciones Productivas y el Programa de Coordinación para el Apoyo a la Producción Indígena (PROCAPI).
Durante la sesión de la Conago se determinó que la CEDEPI en coordinación con los representantes de Chihuahua, Durango, Oaxaca y Quinta Roo, formarían el grupo técnico encargado de integrarlas propuestas de todos los estados del país a favor de los pueblos indígenas, mismas que serán llevadas ante el equipo de transición del gobierno federal y a las respectivas comisiones del Congreso de la Unión.
Mediante el análisis y ejecución de acciones sociales, la Sedeso refrenda su compromiso con los pueblos indígenas.