Puebla es el primer estado a nivel nacional que asume el compromiso de emprender acciones que permitan mejorar sustancialmente la calidad de agua purificada en beneficio de los consumidores, gracias al esfuerzo y la voluntad de los industriales del sector y la Secretaría de Salud, quienes firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los poblanos reciban un producto de alta calidad.
Dicho convenio fue encabezado por Jorge Aguilar Chedraui, Secretario de Salud y por Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Nacional de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, así como el Presidente de la Asociación Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada A.C. (ANPDAPAC), Roberto Alencaster Cerda y Salvador Minjares Vargas, Director Ejecutivo del Sistema Federal Sanitario.
Aguilar Chedraui refrendó el compromiso del gobierno de Puebla para impulsar un sistema de calidad en materia de regulación sanitaria como un objetivo estratégico bajo la responsabilidad de la Secretaría de Salud, que ha puesto en marcha un Nuevo Modelo de Verificación Sanitaria el cual permitirá mejorar día con día la labor de la institución.
Resaltó la importancia de la firma de este acuerdo ya que permite generar sinergias con el sector empresarial y el gobierno federal a través de la COFEPRIS con el objetivo de garantizar que el agua que consumen los poblanos cumpla con la calidad que merecen, al tiempo de reiterar su compromiso de trabajar por una Puebla más sana de lo que hoy es.
En este sentido, Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Nacional de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, reconoció el esfuerzo conjunto de los empresarios y las autoridades estatales por las acciones emprendidas para reducir los riesgos por consumo de agua contaminada, lo cual no sería posible sin la voluntad de todos los actores involucrados, pero lo más importante es que se trabaje en pro de la salud de las familias mexicanas.
En el marco del Día Mundial del Agua, por primera vez en Puebla se desarrolla la Semana de Calidad Bacteriológica del Agua con diversas actividades enfocadas a la concientización y cuidado del agua para consumo humano entre las que destacan 14 talleres simultáneos en las 7 Jurisdicciones Sanitarias de mayor índice de enfermedades por consumo de agua contaminada, distribución de trípticos y manuales con tablas de cloración, entrega de mil 500 pastillas de cloro y plata coloidal, detección de cólera y monitoreo a 340 fuentes de abastecimiento.