Pulso Político: Guerrero en llamas

0
254

pulso

Guerrero en llamas

 

EL PROBLEMA DE INSEGURIDAD EN el estado de Guerrero se agrava cada día más, porque se ha venido alargando. No se sabe a ciencia cierta qué ha pasado con los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala: muchos afirman que están muertos, pero no han encontrado hasta el momento, evidencia de ello, y en Guerrero, mucha gente piensa que están vivos y que aparecerán en cualquier momento.

Lo cierto es que la no solución del conflicto, ha provocado su politización.

El Partido Acción Nacional, que es el partido político más débil en la entidad suriana, está pidiendo la desaparición de poderes en el estado y sus razonamientos no concuerdan con la realidad, porque el PAN no conoce la realidad guerrerense.

Acción Nacional gobierna allá, cinco pequeños municipios, de los 83 que existen. En la elección de gobernador del estado, sacó menos del 2 por ciento de los votos por lo que perdió su registro.

La política en Guerrero se decide entre dos fuerzas: el PRI y la izquierda representada por el PRD, que es el partido que tiene al gobierno del estado, la mayoría en el Congreso local y la mayor parte de los principales municipios, excepción de Acapulco, gobernado por el Movimiento Ciudadano y Chilpancingo, la capital, gobernado por el PRI.

Desaparecer a los Poderes del Estado, no resolvería el problema sino que lo complicaría más. El qué llegue, no tendrá tiempo ni de organizar su gobierno, pues la renovación del jefe del poder ejecutivo estatal, será el año próximo, es decir, Angel Aguirre, estará unos meses más en el poder pues el proceso electoral ya está en puerta.

El problema se ha internacionalizado. Organismos como la ONU, la Comisión Internacional de los Derechos Humanos, la OEA, y otros, han estado demandando al gobierno mexicano, la pronta aclaración del caso.

Y ninguna aclaración podrá entenderse, si no se habla de los antecedentes políticos y económicos que han llevado al país a la situación en que actualmente se encuentra.

La debacle de México como país, se inició con los tecnócratas priistas capitaneados por Carlos Salinas de Gortari, seguido de Ernesto Zedillo y rematado por los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.

Lo que está pasando es consecuencia de las malas políticas económicas y sociales aplicadas por los gobiernos que antecedieron al actual, y por la degradación de los partidos políticos y de los miembros de la clase política.

¿Por qué el gobierno de Peña Nieto no habla de esto? Seguramente por compromisos contraídos con su antecesor y con el PAN, para tener el apoyo de éste para llevar a cabo las reformas educativa, energética, fiscal, etc.

Solo a veces se arriesga a decir algunas verdades, cuando las imprudencias declarativas de Felipe Calderón, como ex presidente, lo exigen.

Ojalá y ya se termine con el asunto de Guerrero, que ha venido a intranquilizar a la población del país, que por otro lado, se enfrenta a una crisis económica severa, pues el consumo interno se ha derrumbado y no se ven signos de recuperación en el corto plazo.

SE SABE QUE EL 15 DE ENERO PROXIMO, se conocerá la lista de los candidatos a las diputaciones federales por el estado de Puebla.

Los líderes locales, ya nos han informado que “ahora” las designaciones se harán en el comité nacional, algo que hemos sabido siempre, porque siempre ha sido así.

Pero bueno, por lo menos se da chance a los priistas distinguidos, de aspirar a una candidatura y así se forman las listas de los probables.

Hace varias semanas le dimos a conocer una de esas listas que en algunos casos, ha sufrido algunos cambios.

Hoy le damos los nombres de quienes se mencionan para los 13 primeros distritos:

Huauchinango: Enoé González Cabrera, si el PRI tiene alianza con el PANAL, partido al que ahora pertenece la ex presidenta municipal de Huauchinango; Alberto Amador Leal, José Mario Jiménez Arroyo, Zenorina González Ortega, que ha sido presidenta de Xicotepec de Juárez y diputada local y Rogelio López Angulo.

Para Zacatlán suenan: Mariana Moguel Robles, Elvia Suárez, María Esperanza Martínez González, esposa de Juan Manuel López Arroyo, secretario técnico de una subsecretaría de Sedesol. Ella es coordinadora de un programa de apoyo a personas vulnerables; Lorenzo Rivera, delegado de Sedatu; José Luis Corichi Avilés y Lauro Sánchez, que ha sido diputado local y actualmente cubre una coordinación de Sagarpa.

Los que suenan para Zacapoaxtla son: Oscar Aguilar Bustillos, hijo de Oscar Aguilar González, actual delegado del PRI en Baja California; Lucía Cruz Arroyo, esposa del presidente municipal; Daniel Toral Alfaro, que fue candidato a presidente municipal en elecciones locales y la licenciada Silvia Elena del Valle Balbuena, ex secretaria general del comité estatal del PRI.

Por lo que toca al distrito de Teizutlán, los aspirantes con más probabilidades son: Gabriel Reyes Cardoso, que ha desempeñado diversos cargos políticos y administrativos en los gobiernos de Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores; Nancy de la Sierra, que ya fue diputada federal, esposa del presidente municipal de Cholula; Carlos Peredo Grau, ex presidente municipal y Juan Pablo Piña Kurtzain, a quien algunos priistas le están echando montón, debido a que desempeña un importante puesto en el gobierno local actual.

Para Texmelucan los que llevan delantera son: Angélica Salazar Martínez, Edgar Salomón Escorza, Carlos Morales Morales, Trinidad Morales Morales, Víctor Hugo Islas Hernández, si hay alianza con el PANAL.

Para el sexto de Puebla suenan: Jorge Luis Romero, Sandra Montalvo Rubí, Javier Cacique Zárate, que fue secretario particular y coordinador de asesores del actual diputado federal Enrique Doger Guerrero.

Para Tepeaca se mencionan: Alejandro Armenta Mier, ex dirigente estatal del PRI, ex funcionario público en el gobierno del estado, ex diputado local y ex presidente municipal de Acatzingo; Adalberto Melo Smith, jefe de oficina del titular de Sedatu y que es ubicado también para Zacapoaxtla o para Ajalpan y Jorge Carlos Ramírez Marín, quien fue coordinador de asesores del consejo general del IFE.

Para Ciudad Serdán, los nombres que se barajan son: Araceli Avila, secretaria técnica del ICADEP. Se dice que tiene el apoyo de Guillermo Deloya Cobián, director nacional del ICADEP; Fernando Morales Martínez, que ya fue diputado por este distrito y Humberto Vázquez Arroyo, delegado regional de Sedesol.

Para el noveno de Puebla capital, suenan: Alejandro Cruz Olvera, dueño de “Somos”, quien fue delegado de la SCT, en Baja California Sur y Blanca Estela Jiménez Hernández de la CTM.

Por Cholula los aspirantes son: Erika de la Vega; Eduardo Zacatelco, del grupo de Pedro Jiménez Concha; Hermelinda Macoto Chapulli, presidenta de Coronango; Víctor Catziloa Vicent y Miguel Angel Quechol, que es amigo de Javier López Zavala.

En el distrito once de esta capital, ubican a José Dóger Corte, ex rector de la UAP y ex director de la Auditoría Superior del Estado. Este distrito lo busca la organización Antorcha Campesina, que actualmente tiene dos diputdos federales.

En el distrito doce, también de esta capital, parece que no hay pierde, pues solo se menciona a José Chedraui Budib, actual diputado local y presidente del comité municipal del PRI. Y el distrito 13, que es Atlixco, cuya cabecera tiene ayuntamiento panista, los que se mencionan como posibles candidatos del PRI son: Isabel Merlo Talavera, que fue legisladora en la pasada legislatura federal y actualmente es delegada de la Procuraduría Agraria; el notario Héctor Jiménez y Meneses, que fue secretario de Gobernación del Estado en el gobierno de Guillermo Jiménez Morales y ha sido entre otras cosas diputado local, y la presidenta de Atzizihuacan, Maricela Ramos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí