San Martin Texmelucan.- A menos de 24 horas del desbordamiento del Rio Atoyac que afectó a los habitantes de esta localidad, el gobernador Rafael Moreno Valle en compañía de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle y del secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, recorrió el área vulnerada y visitó el albergue que se instaló en un gimnasio de la comunidad.
Durante su estancia, el Mandatario Estatal, señaló, ayer, en el momento en que observamos la situación que se estaba presentando en San Martín, le instruí al Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla, que se trasladara personalmente al lugar.
Estuvo desde anoche haciendo una estrategia coordinada y conjunta con la federación, con el Ejército Mexicano, con el ayuntamiento.
Evidentemente, ayer por la noche, alrededor de las dos de la mañana, se presentó por parte de un servidor, la solicitud de declaratoria de desastre natural a la CNA, conforme marca la normatividad y en este sentido, estamos en espera.
Y me decía el delegado de CNA, que probablemente el día de mañana, se pueda dar esa declaratoria de desastre que nos da acceso a recursos del FONDEN.
Sin embargo, estamos cumpliendo con la normatividad, haciendo un censo de todas las afectaciones, desde el punto de vista de infraestructura, desde el punto de vista de viviendas, desde el punto de vista de lo que estaba adentro de las viviendas, desde el punto de vista de los negocios.
Y ya con esa información, se estará buscando, en base a distintos programas de la federación, del Estado o con la participación del municipio, el poder recuperar para los ciudadanos las afectaciones y también estar corrigiendo las fallas que pueda haber en infraestructura.
Y por supuesto, que los albergues estuvieron habilitados desde el día de ayer, cuentan con todo lo que se requiere y también mi esposa, a través del DIF, ha estado muy pendiente del acontecer aquí en San Martín.
Hoy venimos a supervisar lo que se está haciendo por parte de los tres órdenes de gobierno.
Y les quiero comentar, también, que el día de mañana estará la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, en una gira, también, aquí por San Martín Texmelucan.
Cerca de 200 familias son las que están afectadas por este desastre natural.
Evidentemente, ha venido incrementándose el reporte de daños, originalmente eran dos viviendas totalmente destruidas, doce con afectaciones muy severas y otras 150 con afectaciones.
Sin embargo, conforme hemos venido haciendo un censo, incluso, no sólo en las colonias que originalmente se habían visto afectadas, sino en algunas juntas auxiliares, estamos encontrando que incrementa el número de viviendas y estimamos que podría llegar al número de 400 viviendas, con diferentes niveles de afectación, aunque por supuesto, estamos siendo muy cuidadosos para poder cumplir con toda la normatividad y en su momento, acceder a los recursos del FONDEN.
El Plan DN3 no está aplicando, sin embargo, el Ejército sí nos estará apoyando, particularmente en las labores de limpieza, la situación no amerita que entre en operación el Plan DN3, pero, sí quiero reconocer que hay una coordinación plena con el Ejército Mexicano y que sí nos estarán apoyando en la parte de limpieza.
Y desde el punto de vista de la Declaratoria, insisto, me comentan que será a más tardar el día de mañana que podría estar otorgada esta declaratoria de «Desastre Natural».
En cuánto a los recursos que serán destinados, dijo que eso dependerá ya, una vez que se haga la cuantificación, el censo completo y las valoraciones de los daños de todos los tipos de infraestructura.
Y como ustedes saben, el FONDEN tiene reglas de operación, sobre las aportaciones que tienen que hacer el municipio y el Estado y que tiene que hacer el gobierno federal, dependiendo también, el tipo de infraestructura.
Aquí lo que estamos haciendo es sumar los recursos y las capacidades de los tres órdenes de gobierno, aquí el Programa de Empleo Temporal.
Y aquí está la delegada de Sedesol, Myriam Arabián, que le agradecemos mucho el apoyo.
Ya estuvo hoy el Secretario de Sedesol, hace algunas horas, aquí, en el municipio.
Estuve hablando con él, sobre el importante apoyo de su dependencia.
SEDESOL, por parte del gobierno federal, es la que está coordinando este esfuerzo; por parte del Gobierno del Estado, es la Secretaría General de Gobierno y por supuesto, también estamos trabajando con el ayuntamiento.
Entonces, se va a hacer el recuento, se va a hacer el censo y posteriormente, ya se estarán solicitando los recursos cuando se tenga un cálculo exacto de lo que se requiere.
Refirió que para las viviendas que sufrieron daño total, me parece que es una opción importante o las que sufrieron un daño muy severo y es un asunto que estaremos platicando y discutiendo con los ciudadanos, en primer término, pero, también con el ayuntamiento.
Pero, por parte del gobierno estatal, yo lo que les ofrezco es que la parte que nos corresponda de recursos, para poder resarcir a los habitantes y particularmente para poder regresar la infraestructura del municipio a las condiciones óptimas, estaremos en la mejor disposición.
Creo que también, incluso lo comentaba yo ayer, con el Secretario General de Gobierno, se ha venido planteando la reubicación del tianguis, desde hace mucho tiempo.
Ha sido un tema que hemos venido discutiendo desde el inicio de administración y creo que, precisamente, ésta es una llamada de atención importante y que nos debe abrir el diálogo con todos los tianguistas, para poder considerar con mucha seriedad, la reubicación del mismo.
De igual forma informó que hay un programa de la Secretaría de Economía, lo que es específicamente la afectación a negocios, son distintos programas para cada circunstancia y el FONDEN, como les comentaba, tiene reglas de operación, que requieren aportaciones de los tres órdenes de gobierno.
Desde el punto de vista del gobierno estatal, la cifra que resulte y la que estemos obligados a aportar, por supuesto, que he girado instrucciones al Secretario de Finanzas, para que se pueda integrar, a la brevedad, una vez que se haga la declaratoria, una vez que se autorice por parte de la federación, aportaremos lo que nos corresponda al fideicomiso.
Yo espero que sea el mismo caso por parte del ayuntamiento y del gobierno federal, para poder, a la brevedad, poder iniciar las labores de rescate, de restructuración, independientemente de lo que se está haciendo ahora que es la limpieza y el arreglo temporal, ¿no?
Nosotros queremos ya un arreglo permanente y eso lo haremos con los recursos que se requieran.
Mientras que el Secretario de Gobernación Fernando Manzanilla Prieto, señaló que , desde el momento en que se dieron los hechos ha estado en comunicación permanente con las autoridades municipales, con la finalidad de que los damnificados reciban la atención necesaria.
De igual forma señaló que el tema más urgente es el de atenderlos, cuantificar los daños, sin embargo, rebasaban las 250 viviendas dañadas, y habrá un apoyo para los propietarios.
De igual forma se buscará reubicar a las personas en terrenos que se tienen contemplados conjuntamente con la Presidenta Municipal, sólo que habría que ver hasta donde es viable.
En cuanto a seguridad pública, se cuenta con elementos de la policía estatal, desde el día mismo del desastre, hasta que todo este debidamente limpio.
También se contará con el apoyo del Ejército Mexicano que se encuentra laborando en apoyo a las labores de limpieza, como son elementos del Plan D-N-III, con los cuales se esta trabajando de manera coordinada.
En tanto la titular de SEDESOL Miriam Arabián, fue muy clara al señalar que por instrucciones del Secretario de Gobernación Federal, no se escatimarán los recursos para apoyar a las familias afectadas por el desbordamiento del Río Atoyac y que dejará a su pasó incuantificables daños.
De igual forma señaló que otra de las instrucciones es estar pendiente de que se realicen todas las labores necesarias con la finalidad de que todo quede en orden y habitable para los texmeluquenses afectados.
De igual forma lo más primordial es el agua purificada, por lo cual si no se cuenta con el abasto necesario o que se acabe, se comprará a fin de que no falte el vital liquido, se realizará el recuento de los daños y de ahí se procederá a iniciar la entrega de los apoyos conjuntamente con el gobierno estatal, a las personas afectadas, de las cuales se levantará un censo.
De igual forma fue muy clara al señalar que debido a que se perdieron los documentos que acreditan a los texmeluquenses, la entrega se hará de acuerdo a los mismos vecinos que son quienes dirán quienes sí son de ahí, y se espera que sea de la manera más rápida posible.
En tanto que el titular del SOAPAP, señaló que apoyará con las labores de limpieza, las cuales de acuerdo a su plan, las calles y viviendas quedarán limpias el día de mañana por la tarde-noche(hoy)
Durante el recorrido que realizarán autoridades estatales, por la zona afectada. El clamor de los afectados, es que en verdad no se olviden de ellos, y los apoyen a la mayor brevedad posible, y no sea tan tardado como ha ocurrido en otras ocasiones.
Pese a que se va teniendo el apoyo del ejército mexicano, de la policía estatal, de dependencias, y los propios vecinos afectados, están haciendo esfuerzos sobrehumanos para limpiar las calles, de la cantidad inmensa de lodo y muebles que se perdieron en su totalidad.
Tanto el gobernador como su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle, fueron muy claros al señalar que han estado pendientes de lo ocurrido y que no se parara hasta que estén en las condiciones necesarias para que puedan iniciar nuevamente con su vida cotidiana.
Varias viviendas y calles fueron recorridas y escuchado peticiones, de los propios afectados que a gritos pedían ser escuchados para recibir el apoyo para continuar con la limpieza de sus casas, patios y calles.