Se realizará en Puebla el 2do Festival de la Lectura y la Poesía

0
63

Homenajes póstumos al narrador Alejandro Meneses y al cronista Salvador Cruz, presentaciones de libros, talleres de creación literaria, conferencias y mesas de poesía serán parte de la programación que del 12 de julio al 10 de agosto presentará el 2do Festival de la Lectura y la Poesía, encuentro literario y cultural que este año busca un mayor acercamiento de la población con la lectura.

Para aumentar el impacto y captar la atención de un mayor número de personas también se han incluido en la programación del festival actividades multidisciplinarias como proyecciones de cine, presencia en espacios radiofónicos, “cambalaches” de libros, teatro, y dinámicas en redes sociales que fortalecen la oferta. Se tienen dos campañas durante el festival: se invita a donar libros en buen estado para las bibliotecas de las Juntas Auxiliares a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) en la 3 Norte 3, Centro Histórico y a sumarse como donador o voluntario al Consejo Puebla de Lectura (12 Norte 1808 Barrio El Alto, teléfono 404-93-13).

Para este Festival organizado por el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), aceptaron sumarse este año y agradecemos al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP) y su Casa del Escritor, la Oficina de Turismo Municipal, el Archivo Municipal de Puebla, el área de mercados de la Secretaría de Desarrollo Económico del municipio, la Academia de Seguridad Pública del Municipio, el Centro de Readaptación Social (CERESO), el Consejo Puebla de Lectura, la editorial española con residencia en Puebla Edaf y a quien se debe la vinculación de las librerías Gandhi, El Sótano, Porrúa, Libros y Libros, Complejo Cultural Universitario, Educal y Ditesa. También agradecemos a Profética: Casa de la Lectura, al Consejo de la Crónica de la Ciudad de Puebla, a la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), a la preparatoria y universidad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey campus Puebla, a la Asociación para Niños y Jóvenes sin Oportunidades (APROJONI A.C.), a la radiodifusora Puebla FM y su programa Perifonía, a Radio BUAP y su emisión El Teatro de las Ánimas, a Radio HR y su programa De joven a joven, al programa Todos al Centro Histórico del Consejo Ciudadano con el mismo nombre, al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) San José, al estadio Cuauhtémoc, a la Arena Puebla y a las rutas de transporte público de los espacios donde estaremos.

El festival será inaugurado el jueves 12 de julio al mediodía en el CERESO Femenil de Puebla, donde un grupo integrado por autores locales leerá literatura, poesía de diversos autores y en especial de Pablo Neruda, ya que ese día se celebra su natalicio. El 13 de julio a las 18:30 hrs. en la Galería de Arte de Palacio Municipal se rendirá homenaje a Salvador Cruz, cronista de Puebla, recientemente fallecido. Participarán en esta actividad Alejandro Palma, Moisés Ramos, Pedro Ángel Palou Pérez y Enrique Pimentel.

Más de treinta escritores, académicos y personalidades formarán parte de las actividades durante todo un mes, destacando la participación de  Armando Vega-Gil integrante de Botellita de Jerez quien presentará un libro dirigido a niños y jóvenes, la conferencia magistral de Lorena Salazar Machain, directora nacional de la SOGEM con motivo del vigésimo aniversario de la presencia de la Escuela de Escritores Sogem en Puebla y una lectura en voz alta por parte de la primera actriz Margarita Gralia presentada por el CECAP.

El aspecto social de la cartelera del Festival de la Lectura y la Poesía está integrado por la donación de libros a la biblioteca de la  Academia de Policía Municipal, así como por el obsequio de publicaciones a los pacientes y sus familiares del Hospital del IMSS San José el día 13 de julio, al público asistente a la  Galería de Arte de Palacio Municipal el 21 de julio durante la Noche de Museos, el 24 de julio a quienes transiten en el parque Jardín de San Luis del Centro Histórico, a los aficionados al futbol en el Estadio Cuauhtémoc para el partido Puebla-Toluca del 29 de julio, a locatarios y clientes del Mercado Hidalgo el 31 de julio, a los apasionados de la lucha libre el 6 de agosto en la Arena Puebla. De igual forma, se realizará el préstamo de títulos de autores poblanos en 700 cuartos de hotel y con 100 boleros de la ciudad. Así mismo, se entregarán 10,000 textos introductorios a El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde cortesía de Editorial EDAF, los cuales podrán obtenerse gratuitamente en las librerías Gandhi, El Sótano, EDUCAL, Libros & Libros, Profética, Ditesa, Porrúa y la del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.

Como parte de los talleres de este festival, se realizará el titulado Los Antagónicos que servirá para publicar por primera vez la obra de autores emergentes nacidos o con residencia en Puebla. El taller iniciará el 3 de agosto en el IMACP. De igual forma, en Casa del Escritor, el CECAP llevará a cabo el taller Operación Poesía a partir del 10 de julio.

Al igual que en 2011, se llevarán a cabo lecturas en transporte público los días 12, 18 y 25 de julio así como el 1 y 8 de agosto, abordarán camiones que circulan por la 11 Norte-Sur, Blvd. 5 de Mayo y Blvd. Atlixco. El 16 de julio y el 4 de agosto se realizarán jornadas de lectura, susurradores y tendederos literarios teniendo como sede el Zócalo de la Ciudad.

A través del programa Cinefilia del IMACP, se proyecta durante todo julio el ciclo titulado La Poesía del cine el cual incluye cintas de Lars Von Trier, Alexander Sokurov, Akira Kurosawa, Kim Ki Duk, Andrei Tarkovski entre otros directores, teniendo la proyección especial de Olympia II con motivo de la inauguración de los juegos Olímpicos en Londres el 27 de julio. En el Tecnológico de Monterrey Campus Puebla se tendrán obsequios de libros con dinámicas de fomento a lectura el 7 de agosto. Aforismos, poemas y fragmentos de narrativa se difundirán por medio del Twitter y el Facebook del IMACP el 17 y 23 de julio.

Cuentacuentos estarán presentes en bebetecas del Consejo Puebla de Lectura los días 14, 18 y 28 de julio y en la inauguración de la exposición de fotografía Descubriendo mi Centro Histórico organizada por el club Todos Al Centro Histórico el 14 de julio a las 16:30 hrs. en el Centro Comercial Paseo de San Francisco.

Otros de los autores que intervendrán en las mesas de poesía serán Mario Bojorquez, Álvaro Solís, Ali Calderon, Roberto Martínez Garcilazo, Juan Jorge Ayala, Víctor Rojas, Gina Lizeth, Valeria Guzmán e Isis Samaniego. Laura Gil y Paco Rubín en la jornada de literatura infantil y juvenil en Analco. Uriel Atanacio, Raquel Olvera y Javier Huerta durante la presentación del libro El Surco que el CECAP realizará el 17 de julio en la Casa del Escritor.

Humberto Morales, Juan Pablo Salazar Andreu y María de la Cruz Ríos Yanes darán a conocer el libro Destellos del 5 de Mayo teniendo como sede el Archivo Histórico Municipal el 25 de julio a las 18:00 hrs.

En Catedral, el 26 de julio a partir de las 19:30 hrs. se presentarán los libros Palafox: Obra y Legado, Memorias del Ciclo de Conferencias 2011 y Testimonios Palafoxianos en el Cabildo Angelopolitano con la participación de Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, la Arq. Martha Patricia Sánchez Matamoros, el Presbítero Felipe Pozos Lorenzini y María de la Cruz Yanes.

Como parte de la integración entre la literatura y los medios de comunicación, habrá transmisiones especiales dentro de los programas De Joven a Joven en la HR 1090 de Cinco Radio, Perifonía en el 105.9 de Puebla FM y El Teatro de las Ánimas del 96.9 de Radio BUAP.

Para la clausura del festival se invita a conocer y consultar la Biblioteca del Palacio Municipal de Puebla de la mano del cronista Manuel Salazar Riveroll con el objetivo de dar a conocer el acervo bibliográfico referente a Puebla con el que cuenta este recinto y un homenaje al narrador Alejandro Meneses, a siete años de su fallecimiento donde participarán algunos de sus amigos y alumnos como Beatriz Meyer, Diana Hernández, Alejandro Badillo y Eduardo Sabugal; este homenaje y clausura del festival se realizará en Profética, Casa de Lectura el 9 de agosto a las 19:00 hrs.