El secretario de Desarrollo Social estatal, Salvador Escobedo Zoletto, se reunió con académicos de diez instituciones de educación superior quienes colaboran en el diseño de estrategias para que las personas más pobres busquen su autodesarrollo a través del programa «Acciones».
Cabe destacar que el objetivo primordial de dicho programa consiste en implementar asambleas comunitarias en las que se motiva a las personas más vulnerables a mejorar su calidad de vida mediante la creación de empresas familiares, el cuidado del medio ambiente y el uso provechoso de su tiempo libre.
Escobedo Zoletto, agradeció a los catedráticos su apoyo en la planeación y ejecución de los contenidos impartidos en los talleres que se han llevado a cabo en 154 localidades de 43 municipios de alta marginación. Asimismo destacó que hasta el momento la colaboración con los docentes ha servido para capacitar a más de 6 mil familias.
Por su parte, los académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas campus Puebla (UDLAP), el Instituto de Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (Unides), El Colegio de Puebla y la Escuela de Medicina Alternativa Mashach, reiteraron su interés en seguir colaborando con la Sedeso a favor de quienes más lo necesitan.
Finalmente, el funcionario estatal explicó que se ha incentivado a las personas capacitadas para que identifiquen cuáles son las carencias sociales prioritarias que padecen y establezcan lazos con las instituciones de gobierno para la gestión de proyectos que beneficien a sus comunidades.
secretario de Desarrollo Social estatal, Salvador Escobedo Zoletto, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP, Universidad Anáhuac, Universidad Iberoamericana, Universidad de las Américas campus Puebla, Universidad de las Américas campus Puebla, UDLAP, Instituto de Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, ITESM, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, UPAEP, Sedeso,
++++++
El frente frío afecta municipios de la Sierra Norte, Valle de Serdán y la zona de Libres
Hipólito Contreras.-/ El frente frío que llegó al estado afecta principalmente a municipios de la Sierra Norte como Zacatlán, Huauchiango, Chignahuapan, Tlaola, lo mismo en el Valle de Serdán, Esperanza, Tlachichuca, y la región de Libres, Oriental y Acajete, no se reportan daños, informó Jesús Morales Rodríguez, titular de la Dirección Estatal de Protección Civil.
Indicó que de noviembre a la fecha el Servicio Meteorológico Nacional anunció 44 frentes fríos, cifra que aún puede variar por los efectos del cambio climático.
Aseguró que las bajas temperaturas van a continuar en el estado, estaremos pendientes, estamos entregando dos mil cobertores, dos mil colchonetas y despensas en las zonas afectadas, nos coordinamos con las presidencias municipales para evitar dobles entregas y se sea equitativo, indicó.
Dijo que en Acajete fue la temperatura más baja de un grado, hasta ahora no ha habido afectación a cultivos porque aún no se inician las siembras, en otras regiones de Serdán y la Sierra Norte la temperatura bajó más.
Dijo existe un plan meteorológico de la Secretaría General de Gobierno en donde están los 898 inmuebles que pueden se ocupados por la población afectada, se habilitan de acuerdo a la contingencias que se presentan.
Informó por otra parte que Protección Civil sigue vigilando ductos que cruzan el estado para evitar contingencias como las que se han tenido por robo de combustibles, fugas.
Expuso que al zona más afectada por robo de combustible es la de Quecholac, Acatzingo, Hiuejotzingo, Izúcar y Cuautlancingo, nos coordinamos directamente con PEMEX y Seguridad Pública, protección Civil apoya con el personal operativo en los municipios, indicó el funcionario.