En la mayor parte del territorio Nacional se encuentra dominando por la amplia dorsal de la Alta presión que se ubica en el centro del atlántico y otra Alta presión que se ubica en el centro del Pacífico. Tal situación trae condiciones estables, sin embargo en la parte centro y sur del País también se encuentra bajo la influencia de la entrada de aire marítimo tropical que proviene del Golfo y mar Pacífico para propiciar nublados y lluvias por la tarde y noche en algunos Estados del centro y sur del País. Al sur del Golfo de Tehuantepec se desarrolla un disturbio tropical, está presentando condiciones favorables para desarrollarse a un ciclón tropical en los próximos días. En el Pacífico Oriental, la Tormenta Tropical Daniel sigue alejándose de costas nacionales sin representar peligro para las mismas; en el Caribe una onda tropical se mueve al este de costas nacionales. En Puebla, se presentará cielo medio nublado a nublado con lluvias ligeras en la porción suroeste y cierra norte del Estado; el resto de la entidad presentará tiempo estable sin lluvias con viento variable del este y sureste de 10 a 20 km/hra. Recomendaciones. No exponerse en horas de mayor incidencia de radiación solar.
Condiciones
Se espera que el índice de radiación más alto se presente entre (de 12:00 – 13:00), por lo que se indica seguir las recomendaciones siguientes: Recomendaciones: No exponerse por tiempo prolongado al sol del medio día. Realizar actividades al aire libre por el menor tiempo posible Utilizar gorra o sombrero, lentes y protector solar. Si necesita exponerse al sol, utilizar crema bloqueadora de rayos UV, por lo menos de un factor SPF (factor de protección solar) 30, la cual deberá aplicarse de 5 a 15 minutos antes de exponerse al sol y poner especial atención a zonas como nariz, orejas, cuello y cualquier otra parte que no quede cubierta por la ropa. Incluya en la dieta diaria una mayor cantidad de alimentos que contengan vitamina A, E y C, e ingiera más líquidos: jugos y agua naturales.
Efectos: Los rayos UV-B pueden dañar la piel humana causando desde un ligero enrojecimiento (eritemas) hasta quemaduras; incluso con el tiempo pueden producir molestias graves, lunares, manchas y hasta cáncer en la piel.