SEMARNAT reconoce a los ganadores de rompe con el Cambio Climático 2012

0
131

El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) de la Semarnat, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Fundación Televisa entregaron los reconocimientos a los ganadores de la Tercera Edición del Concurso Nacional Rompe con el Cambio Climático: Cierra el círculo!

Salvador Morelos Ochoa, Director del Cecadesu, señaló que este concurso tiene como objetivo promover la participación organizada de las y los jóvenes mexicanos en acciones que contribuyan a combatir el cambio climático desde sus escuelas y comunidades.

Comentó que este año se recibieron 83 propuestas de 28 estados de la República, que participaron en cuatro categorías: Acciones de campo; Acciones de educación, capacitación y comunicación ambientales; Acciones de desarrollo tecnológico, y acciones de gestión ambiental, ésta última, explicó el funcionario federal, se declaró desierta por el jurado.

El premio consistió en un diploma, una visita a un Área Natural Protegida para los representantes de cada uno de los grupos ganadores, un paquete de materiales didácticos del Cecadesu y una laptop.

En la ceremonia de premiación estuvieron presentes la Coordinadora de Asesores del Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Edda Fernández; en representación de Fundación Televisa, Yolanda Gudiño y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, quien señaló la importancia de seguir promoviendo áreas de participación que estimulen a los jóvenes a trabajar por la conservación y preservación del medio ambiente.

El jurado estuvo integrado por expertos en temas de medio ambiente y por miembros de los Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable, quienes decidieron otorgar el premio a los siguientes grupos de jóvenes:

Categoría Acciones de campo

El uso de la bicicleta como medio de transporte y como un instrumento esencial para el tránsito hacia una movilidad urbana sustentable es el propósito que mueve el Colectivo vida sobre ruedas. Este grupo ciudadano, autónomo, independiente, sin fines de lucro y formado por jóvenes de entre 17 y 28 años ha logrado la apropiación de espacios urbanos en la ciudad de San Luis Potosí por medio de “rodadas nocturnas” en las que miles de ciclistas de todas las edades y proveniencias recorren la urbe, fomentando el uso de  la bicicleta como un vehículo saludable, eficiente y limpio.

Categoría Acciones de educación, capacitación y comunicación ambientales

La organización Semillas en Concreto surge en Aguascalientes y está integrada por jóvenes que se dedican a la capacitación teórica y práctica de diversas técnicas de agricultura urbana. Su misión es promover en la sociedad la práctica y los beneficios de la agricultura urbana y periurbana, para contribuir en la mitigación del cambio climático y al fortalecimiento de la economía solidaria y la sustentabilidad. El principal trabajo de Semillas en Concreto ha sido la difusión, capacitación e implementación de herramientas teóricas y metodológicas para construir ciudades más habitables y con menor huella de carbono.

Categoría Acciones de desarrollo tecnológico

El Grupo Investigadoras FES Zaragoza es un grupo de jóvenes investigadoras de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, quienes han logrado incrementar la retención de humedad del suelo para mejorar la sobrevivencia de árboles en reforestaciones. El proyecto consiste en adicionar hidróxidos y minerales en zonas contempladas para la reforestación. Los resultados han sido favorables, ya que se ha reducido la hidrofobicidad en zonas tratadas, lo que genera una mayor retención de agua. La aplicación de esta iniciativa tiene beneficios directos para enfrentar el cambio climático.