Senado reconoce diversidad de posiciones políticas en trabajo parlamentario: Miguel Barbosa

0
143

Discurso del senador Miguel Barbosa Huerta, presidente del Instituto Belisario Domínguez, durante el encuentro con el Rector de la UNAM, José Narro Robles, en el marco de la presentación del documento Hacia una Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Miguel Barbosa Huerta. Hoy nos entregan este producto, este producto que es el resultado de la conjunción de talentos, de un esfuerzo colectivo y que lo ponen a disposición de este órgano del Estado mexicano.
Queremos darles buenas noticias a ustedes, la que tiene que ver con estar convencidos de que en el Senado de la República estamos arribando a una nueva etapa del ejercicio del poder público en materia legislativa.
Aquí las cosas están caminando bien, estamos produciendo lo que nos corresponde como servidores públicos, estamos haciendo esfuerzos de reconocer la diversidad en las posiciones políticas, esfuerzos de actuar con tolerancia y esfuerzos para reconocer que la sociedad nos reclama todos los días un mejor comportamiento.
Mi reconocimiento desde esta tribuna a las bancadas que integran el Senado de la República y a sus coordinadores aquí presentes, Emilio Gamboa y Ernesto Cordero, es una buena noticia para México, es una buena noticia que ustedes deben llevar en la percepción de lo que se está haciendo acá en el Senado.
Yo celebro que ustedes compartan con nosotros el producto que hoy nos entregan, que asumamos que las universidades es la sede de la universalidad del conocimiento, es el fondo, esa es la raíz, esa es la esencia del concepto de universidad, la universalidad del conocimiento, y que en los muros, en los muros de la academia, ahí donde se produce el conocimiento, ahí estén ustedes trabajando para entregarnos este producto que ustedes tuvieron a bien tener para México.
Compartimos plenamente el objetivo estratégico de esta Agenda Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación, quiero compartirlo leyéndolo, porque estoy convencido de ello: hacer del conocimiento y la innovación una palanca fundamental para el crecimiento económico sustentable de México que favorezca el desarrollo humano, posibilite una mayor justicia social – qué importante – consolide la democracia y la paz y fortalezca la soberanía nacional.