SSEP emprende acciones concretas para urgencias obstétricas

0
101

Con el objetivo de fortalecer los conocimientos y las acciones de los médicos generales de hospitales, clínicas y centros de salud de todo el Estado, en la prevención y detección oportuna de las urgencias obstétricas, así como para en la atención y manejo integral de las pacientes, se realizó el Curso Taller de Capacitación y Actualización  “Atención de las Urgencias Obstétricas y Reducción de la Mortalidad Materna”.

Jorge Aguilar Chedraui, Secretario de Salud en el Estado, al inaugurar el encuentro, destacó la importancia de emprender un trabajo comprometido con la participación de todos, con corresponsabilidad por la salud de miles de poblanas, ya que así se logrará una Puebla Sana y una Puebla más justa.

“Deseo que esta jornada sea un espacio en el cual puedan efectivamente actualizar sus conocimientos, superarse como personas, pero que sea también un punto de partida para que ustedes redoblen ese esfuerzo, redoblen ese compromiso con su profesión y redoblen ese compromiso con los demás, con  las pacientes a las cuales atienden cotidianamente; que lo sigan haciendo con la alegría de servir”, apuntó Aguilar Chedraui.

En este curso taller de Urgencias Obstétricas, Rubén Ramírez Sánchez, Director Médico de IPAS México, resaltó que Puebla está dando un gran paso al organizar este tipo de foros que enriquecen y dan importancia en la atención y respuesta inmediata a las mujeres con riesgo en el embarazo.

“Reconozco la organización de la Secretaría de Salud y doy constancia que el esfuerzo que hace el Gobierno de Puebla en  materia obstétrica, no tiene precedentes en este País. En verdad, mi felicitación más sincera al Secretario de Salud por este  esfuerzo, por la manera tan integral y coordinada en que manejan todo este proceso de Urgencia Obstétrica”,  dijo Ramírez Sánchez.

En este Curso Taller de Capacitación y Actualización  “Atención de las Urgencias Obstétricas y Reducción de la Mortalidad Materna”, especialistas y médicos generales analizan los riesgos de la mujer durante la maternidad, cuyos factores principales son los hábitos de tabaquismo, alcoholismo o alguna otra adicción; también se incrementa por la obesidad y enfermedades crónicas, así como existe el riesgo cuando el  embarazo se da durante la adolescencia y en mujeres mayores de 40 años.

Las condiciones previas para evitar que haya un riesgo latente para la mujer durante el embarazo, es el cuidado de la salud, el control prenatal, y acudir a unidades médicas para la atención obstétrica.