La escritora Norma Muñoz Ledo presenta su más reciente libro Supernaturalia (Altea, 2012) el martes 9 de octubre a las 19:30 horas en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, acompañada de Helguera y Hernández quienes se dieron a la tarea de ilustrar a losseres fantásticos.
Supernaturalia es la primera publicación en su tipo; es resultado de una exhaustiva investigación –de siete años– sobre el tema. El imaginario mexicano se despliega a lo largo de nueve capítulos: «Duendes»; «Lugares encantados»; «Animales y seres zoomorfos sobrenaturales»; «La naturaleza y los objetos de virtud (o mágicos)»; «Brujas, tlahuelpuchis, nahuales y uays»; «La muerte y su reino»; «Tesoros»; «Seres antropomorfos» y «La Llorona». De manera que el libro no es sólo una obra de ficción, se convierte también en material de referencia sobre temas de antropología, tradiciones, leyendas y creencias nacionales.
Para desarrollar cada uno de los temas la autora recurrió a archivos de recopilación de tradición oral, fuentes bibliográficas y entrevistas de campo, además, la obra tuvo un cuidadoso trabajo editorial. Cada uno de los invitados a este festín de seres fantásticos está presentado con una o varias historias testimoniales surgidas en la propia investigación, creando así una atmósfera misteriosa y desconcertante. Es evidente que, a lo largo de la lectura, surge cierta inquietud, pues la narración se desliza a través de crónicas de sucesos que la ciencia no alcanza a explicar, pero que ocurren en lugares conocidos y fechas cercanas.
El reconocido historiador Alfredo López Austin prologó esta obra y en su texto hace alusión a las posibles lecturas del libro: la literaria; la que desempolva la remembranza de relatos y charlas nocturnos –y trae a la memoria el temor que provocaban– y la de los lectores abiertos a la creencia, «dispuestos a interpretar con otros cánones de verdad, antiguos y modernos; a concebir otras dimensiones y otros mundos poblados; a hurgar en las conciencias mecanismos ocultos de percepción; a comparar nuevos informes con experiencias propias, y aun a extremar precauciones frente a lo desconocido, lo imprevisto y lo indecible o a aventurarse en el peligro de lo ignoto y lo vedado.»
Un aspecto muy importante de Supernaturalia son las ilustraciones de Helguera y Hernández, quienes lograron capturar el carácter quisquilloso de los seres quehabitan las páginas del libro. Muchos de estos personajes encontraron en la pluma de los moneros su primera referencia gráfica, pues antes no se habían ilustrado.
Supernaturalia se presenta el martes 9 de octubre a las 19:30 horas en la Librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica: Centro Cultural Bella Época. Tamaulipas 202, esq. Benjamín Hill, Col. Hipódromo Condesa, con la participación de Antonio Helguera, José Hernández, Armando Vega Gil y la autora.
Asimismo, tendrá una actividad de promoción, con la participación de la autora y del maestro Vicente Quirarte (autor del texto de la cuarta de forros), a las 20:00 horas del miércoles 10 de octubre en el marco de la Primera jornada monstruosa que organiza la Universidad Iberoamericana, en el auditorio Ernesto Meneses edificio S.
El 10 de noviembre será presentado ante el público que asiste a prestigiada Feria del Libro Infantil y Juvenil de la Ciudad de México que se lleva a cabo en el Centro Nacional de la Artes. En todos los casos la entrada es libre y el título estará disponible a la venta.
Semblanza:
La escritora Norma Muñoz Ledo ha publicado novelas y cuentos entre los que se encuentran títulos ya conocidos por el público infantil y juvenil como Mamá Tlacuache, El mago Sirasfi, El nuevo restaurante de Pierre Quintonil, Polvo de estrellas y Matemágicas.
Asimismo, ha escrito guiones para los programasBizbirije y Azul, mi gran amigo de Canal 11. La creación de sus historias se origina en sus intereses, experiencias, en la observación meticulosa de la vida diaria (y sus actores), así como en su entusiasmo por la tradición oral. Se caracteriza por investigar a profundidad los temas sobre los que escribe para luego tejer sus mundos narrativos, ya sea para lectores «principiantes» o para los lectores «con trayectoria». Le apasionan los temas ambientales y, en algunas de sus obras, comparte un porcentaje de regalías con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación.
Cabe señalar queexisten dos versiones de Supernaturalia. El texto íntegro se encuentra en la versión ilustrada. Con el fin de que la obra tuviese una distribución escolar, Alfaguara Juvenil hizo una selección de historias, en algunas de ellas el lenguaje está modificado.