En Puebla es urgente impulsar una cultura en el consumo de la carne de conejo, la cual es caracterizada por sus diversas propiedades alimenticias, consideradas light además de que se aprovecha hasta en un 90 por ciento del animal, y que en México la producción es rentable si es impulsada, así lo señalaron Verónica Belon Rodríguez y Patricia Juárez Hernández.
Se señaló que es un proyecto que tiene muchos años y además es muy exitoso pues la carne de conejo contiene 21% más proteínas que otro tipo, y en cuanto a los niveles de grasa la propiedad de esta carne tiene 4.5 %menos grasa que beneficia a la salud de sus consumidores quienes también en su propiedad tiene menos colesterol.
Refirieron que no solo se utiliza la carne, también es aprovechada la piel, el pelo, las patas y el estiércol, por lo que es muy importante que se impulse mas el desarrollo de estas granjas cuniculas, porque es imprescindible la mejora genética y sea más rentable la explotación de este producto.
Dentro de las bondades se encuentra el uso en bisutería y otras áreas, y debido a la producción tan rápida de este animal sin el uso de algún producto de aceleramiento para su comercialización pues además no se requieren grandes espacios, para estos solo el necesario y con una buena asesoría y adecuaciones se logra un autoconsumo favorable, y si se tiene otra intención es un excelente proyecto con resultados favorables a futuro.
Como ejemplo se encuentran, la diferencia en colesterol y grasas, su precio es de aproximadamente 70 pesos kilogramo, el sabor, propiedades vitamínicas, pues el consumo de esta carne previene enfermedades del corazón e hígado, además de ser ampliamente recomendado para disminuir algunos padecimientos como la diabetes, arterioesclerosis, anemia, ácido úrico, trastornos hepáticos y problemas de digestión.
Aseguraron que no sólo eso sino que también refuerza el sistema inmune, otra de sus cualidades es el contenido de taurina que ninguna otra carne contiene, baja en sodio, y otras.
En Puebla, solo existen 150 granjas registradas dedicadas a la cunícola en Teziutlán, San Martín Texmelucan, San Gregorio Atzompa, San Matías Tlalancaleca, Juan C. Bonilla, Cholula, Libres y Chignahuapan, estando en sexto lugar a nivel nacional después de México, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y Querétaro, en tanto que los lugares donde se consume más la carne de conejo es en México y el Distrito Federal, y Puebla es mínimo su consumo y por lo tanto no existe demanda de este producto.
En Puebla el sector pecuario es el que contribuye más al valor productivo, toda vez que de 10 pesos 6.19 pesos son producto de la ganadería, por lo tanto la actividad cunicula se encuentra caracterizada en la producción de carne y piel y en algunos casos se dedican a la crianza de conejos como mascotas.
Refirió Verónica Delón, que es un orgullo para ella que la granja CUNITEX, se la única de tipo privado que cuente con una certificación de SAGARPA para la venta de conejo de pie de cría, pues a nivel nacional solo existen 3, siendo las otras dos , son el Centro Nacional de Irapuato y otra en Chapingo, pertenecientes a gobierno.
Cabe destacar que sólo CUNITEX cuenta con un rastro exclusivo para la matanza de conejos con estrictas normas de sanidad, para abastecer dos tiendas de autoservicio y área conurbada.
Dentro de las explicaciones en cuanto a la crianza cuenta con todo lo necesario para asesorar a granjas pequeñas y que estas resulten más rentables a los que realmente deseen formar parte de CIPROCOB.