Urge proyecto nacional de desarrollo con gran visión: RMV

0
1425
Gobernador Rafael Moreno Valle, XIX Congreso Nacional de Economistas, Centro Expositor, México, Mandatario, Colegio Nacional de Economistas, Proyecto Nacional de Desarrollo, Jesús Alberto Cano Vélez,
Imperativo definir políticas públicas a 20 o 30 años

El Gobernador Rafael Moreno Valle propuso diseñar un proyecto nacional de desarrollo con gran visión, que no sea excluyente y no provenga de una sola fuerza política.

En la inauguración del XIX Congreso Nacional de Economistas en el Centro Expositor, Moreno Valle recalcó:

“Independientemente de diferencias ideológicas o partidistas, tenemos el reto de diseñar un proyecto que defina las grandes líneas de política públicas necesarias para los próximos 20 o 30 años”.

No debe ser excluyente ni provenir de una sola fuerza política
No debe ser excluyente ni provenir de una sola fuerza política

Precisó que este proyecto debe tener visión de largo plazo, pero con acciones concretas y medibles en el corto y el mediano.

“Un proyecto que ponga la técnica al servicio de la política y la política al servicio del progreso”, en cuya elaboración todos participen.

Rafael Moreno Valle estableció la importancia de revisar factores que ensanchan las brechas sociales y limitan el desarrollo del país.

El Ejecutivo apuntó que aun cuando México registra en los últimos años cambios sustanciales en materia política, económica y financiera, existen rezagos que impiden aprovechar nuestras ventajas competitivas.

De igual forma, advirtió la necesidad de que se aprueben las reformas estructurales pendientes. “Posponerlas nos pone en desventaja frente a nuestros competidores”.

“De una economía cerrada, pasamos a ser un activo participante en el mercado internacional.  De un país propenso a crisis recurrentes en la balanza de pagos, hemos alcanzado la estabilidad macroeconómica, y quedaron atrás tanto la economía cerrada como la política hegemónica”, subrayó el Mandatario estatal.

El Gobernador Moreno Valle dijo que hoy, tenemos pluralismo ideológico, recia competencia electoral y contrapesos políticos efectivos, aunque con frecuencia, ineficaces.

Reconoció que existen deficiencias en infraestructura física y nuestro marco jurídico regulatorio aún presenta trabas propias de un país en otras circunstancias y en otro tiempo.

Necesario aprobar reformas estructurales pendientes
Necesario aprobar reformas estructurales pendientes

Moreno Valle puntualizó:

“En pocas palabras, tenemos una economía esencialmente abierta, pero sujeta todavía a instituciones y modos de operar de una economía cerrada. De ahí la urgencia de discutir un proyecto de desarrollo nacional y realizar cuanto antes los cambios que requiere México”.

El Jefe del Ejecutivo de la entidad refirió que existen experiencias exitosas en diversos países –China e India- que demuestran la viabilidad de la planeación de largo plazo.

Estos ejemplos, dijo, indican que no es posible seguir planeando a partir de una visión de corto plazo. Tenemos que ir más allá si realmente queremos aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado global, agregó.

Moreno Valle sentenció: “lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, tendrá un impacto en nuestra capacidad presente y futura para competir. Es urgente diseñar mecanismos institucionales innovadores acordes con las necesidades que nos imponen el futuro y la dinámica global”.

En este evento, el Colegio Nacional de Economistas presentó un nuevo Proyecto Nacional de Desarrollo que contiene siete puntos tendientes a fortalecer el crecimiento del país.

El presidente de esta institución, diputado Jesús Alberto Cano Vélez, apuntó que se requiere una estrategia que garantice desarrollo y estabilidad para los mexicanos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí