Tecomatlán, Puebla. -Atento a la salud de los ciudadanos, el Hospital Integral de Tecomatlán realiza en esta semana las campañas de Lactancia Materna y Día Internacional del Migrante Mixteco.
La primera campaña comprende del 1º al 5 de agosto. En ella se instruye a las mamás en la conveniencia y técnica de la lactancia: es el medio de proveer anticuerpos al recién nacido y requiere del acercamiento de la madre con el hijo (alojamiento conjunto), para permitir la succión y estimular a que “baje la leche”, si esto no sucede la administración de la leche materna puede practicarse con el empleo de una jeringa. Es más útil esta campaña a las madres primerizas porque así evitan que sus niños se ahoguen con la leche.
De 156 alumbramientos que tuvieron lugar en el Hospital Integral de Tecomatlán, de enero a julio, aproximadamente el 30% fueron de madres primerizas. De acuerdo con estadísticas de los médicos, se trata de 22 nacimientos cada mes, tanto las madres como los bebés son supervisados para que la lactancia se desarrolle sin ningún contratiempo, garantizando de este modo la transmisión de anticuerpos para el sano desarrollo del recién nacido.
Hasta 1994, a las madres atendidas en el ISSSTE e IMSS se les dotaba de fórmulas lácteas durante seis meses. Significaba un complemento importante para los pequeños, ante la desnutrición, que en medio de la pobreza, padecían sus madres.
Sin embargo, el gobierno de Ernesto Zedillo eliminó esos apoyos, y las madres no tienen otra alternativa más que amamantar a sus pequeños porque, en términos prácticos, resulta menos caro.
La otra campaña, el Día Internacional del Migrante Mixteco, se efectúa el 2 de agosto. A pesar de ser una exigencia de las instancias estatales, éstas no han surtido -hasta el día de hoy- los insumos mínimos para efectuarla: desparasitantes, suero oral y ácido fólico, pues la atención a los migrantes consiste en administrarles esos medicamentos. También se atiende a los ciudadanos expuestos a padecer desnutrición, deshidratación y enfermedades gastrointestinales.
A través de estos servicios, el Hospital Tecomatlán, que labora las 24 horas de los 365 días del año, se esmera en educar y atender a los habitantes de su jurisdicción para elevar su calidad de vida.