Voto de mexicanos en el extranjero debe ser protegido y validado: Miguel Barbosa

0
173

El senador Miguel Barbosa Huerta, presidente del Instituto Belisario Domínguez, señaló que es necesario modificar el libro sexto del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), a fin de hacer más ágil y efectivo del voto de los mexicanos en el extranjero.
Al participar en el Seminario Modelo de Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero: Perspectivas y reforma, Barbosa Huerta expuso que hay poca participación de los conciudadanos que ejercieron su voto en el extranjero y por ello es necesario modificar el Cofipe en su libro sexto, el cual regula los requisitos y procedimientos a seguir para hacer valer dicho derecho.
«La reforma en concreto que se propone es directamente en la modificación de los mecanismos institucionales, en los que exista más de una opción y que esta sea la más sencilla para las personas, ya sea voto personal, que deba ser en los recintos diplomáticos, en las misiones diplomáticas, o más aún, el voto electrónico», precisó.
El también coordinador de los senadores del PRD consideró que la implementación eficaz del voto en el extranjero se enfrenta a diversas dificultades, entre ellas, el gran número de electores mexicanos residentes fuera del país, su ubicación, las distancias y la complejidad del sistema de votación vigente.
«Debemos comprender que el voto en el extranjero implica un doble proceso de planeación, ya que en cada etapa se debe de poner especial énfasis en la ejecución y en los procedimientos», expuso.
El senador poblano indicó que un tema central en la agenda legislativa del Congreso será garantizar que el derecho al voto en el extranjero sea reconocido, protegido y validado para generar justicia electoral, la participación política y la legitimación del sistema democrático.
«Sólo a través del cumplimiento de dichos principios podremos fortalecer e intentar alcanzar la democracia para nuestros conciudadanos, pero es preciso decir que no basta con una legislación que podría intentar resolver este tema. Esta legislación deberá ir acompañada de la política que materialice lo plasmado en la norma», expuso el senador Barbosa Huerta.
«Sugiero que se analicen los procedimientos actuales, ya que existen problemas estructurales que obstaculizan el voto en el extranjero», añadió.
Miguel Barbosa dijo que deben considerarse aspectos relevantes que van acompañados de la justicia electoral, como lo es la transparencia en los registros electorales, la igualdad de la competencia electoral, la conducta legal en el acto de votación y los mecanismos de control.