Western, escenas poéticas para enfrentar al entorno: Raciel Quirino

0
71

Matizado con elementos del género cinematográfico, Western es un libro de poesía de Raciel Quirino que a través del verso medio y libre, la prosa y el soneto encuentra el camino poético para desenmarañar su propia travesía por la vida y exponerla en el sentido metafórico de cómo el autor sale de una película western enfrentando a su entorno.

Es un juego de palabras que por sí mismas van encontrando la salida y, cual escenas cinematográficas, nos muestran los enfrentamientos al mundo, a la muerte, al desamor, en medio de un entorno árido, polvoso, rasposo, que hiere y que lastima.

Nacido en la Ciudad de México, Raciel Quirino señaló que la atracción por el western se debe a una forma armoniosa y directa de comunicarse con el lector, del que espera se identifique con sus pequeñas historias, ya que, dice, todos hemos pasado por alguna escena parecida.

“Me di cuenta de que este género cinematográfico podía simbolizar perfectamente todo lo que yo quería decir en mis poemas. Relaciono el género western con lo que yo vivo diariamente, por la violencia en el mundo y lo que cada quien tiene que enfrentar y que al final te va haciendo más fuerte”.

Western, editado por el Fondo Editorial Tierra Adentro de la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, se construyó durante dos talleres dirigidos por Ricardo Yáñez y Sandro Cohen, quienes a lo largo de cinco años dirigieron “la cinta” que finalmente queda integrada por 53 escenas poéticas seccionadas por seis capítulos: “Madrugada y fuga”, “Polvo de nadie”, “Parada en Casa”, “Barrancos”, “Alto calibre” y “Hacia el Oeste.”

“Lo que intenté en este libro al acomodarlo en apartados era hablar de etapas, la primera es la parte amorosa; la segunda el enfrentamiento con la familia, con la muerte; la tercera tiene que ver con la poesía como trabajo solitario frente a las palabras y los libros, y las otras tres son un resumen de todo ese tránsito de esta película en ocasiones dolorosa pero con mucho aprendizaje”, expresó el joven escritor egresado de la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas de la UNAM.

En este sentido Quirino engloba esta obra como el resultado de esa crisis que todos tenemos cuando salimos de la adolescencia y empezamos la madurez, “como el duelo de los vaqueros que enfrentan a sus enemigos y en esa pelea asimilan el miedo y las estrategias para vencerlos. Estas escenas las equiparo con fantasmas en mi cabeza que puse en un lugar donde los pude entender mejor, por eso todos los poemas tienen que ver conmigo”.

Muchas veces las películas del Oeste están ambientadas en territorios inexplorados o indómitos, bajo la amenaza latente del ataque de los indios, o en ciudades sin ley en las que los bandidos acampaban a sus anchas. Por ello, el género se fue enfocando hacia la confrontación de los diversos personajes, adquiriendo un carácter cada vez más sicológico.

Bajo esta idea, explicó el autor de poemas publicados en revistas como Tierra Adentro (Conaculta), Opción (UAM) y Crítica(BUAP), sus escenarios narrativos fueron seleccionados sobre la marcha, conforme se fue encontrando con la mejor forma de presentarlos.

“Cuando empecé a escribir los poemas yo estaba buscando la mejor forma de transmitir, por eso tuve que recurrir al soneto, al manejo del decasílabo, heptasílabo, el poema en prosa. Creo que ahí hay una lucha, tanto en el nivel de contenido como en la forma y la forma en la que puedo escribir mejor, en donde mi voz se siente más a gusto”.

Western es el primer libro de Raciel Quirino, quien luego de haber manejado en esta obra un ars combinatoria para crear un conjunto que mantiene una rica sonoridad, musicalidad de crecientes y también de espacios grises y nostálgicos, se encontró también como poeta que gusta más del verso en prosa.

“En el proceso de la escritura me di cuenta de que la forma puede constreñir a un poeta, entonces en este libro empecé a dudar y a sospechar de esas formas, así es como me encontré con el poema en prosa que en un futuro será el camino para construir nuevas escenas que ya no serán autorretratos, quiero incursionar en el ámbito de los fantasmas, del ocultismo, por ahí voy”.

Western, descrito por su autor como un libro de poemas que busca ser sincero y que en esa búsqueda radica su valor, será presentado el jueves 28 de junio a las 19:00 horas en el Museo del Estanquillo, ubicado en Isabel La Católica 26, esquina Madero, en el Centro Histórico. La presentación correrá a cargo de Sergio Ernesto Ríos, Manuel Becerra Salazar y el autor.