Ya suman 57 recursos de revisión desechados por no ratificar

0
128

De nueva cuenta el Pleno de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales omitió entrar al estudio de fondo de 11 recursos de revisión, al tenerlos por no interpuestos, debido a que se éstos no fueron ratificados, con lo que suman ya 57 en lo que va del año.

Al respecto, la Comisionada Presidente Blanca Lilia Ibarra Cadena refirió que este requisitos que se establece en la Ley de Transparencia se mantiene como un área de oportunidad para modificar el marco legal que rige el proceso de acceso a la información en el Estado de Puebla.

Por su parte el Comisionado Javier Fregoso Sánchez consideró que hace falta mayor corresponsabilidad por parte de los ciudadanos que presentan los recursos de revisión ante la CAIP, para que den cumplimiento a este requisito que establece el Artículo 77 de la Ley de Transparencia donde se precisa la ratificación dentro de los 5 días hábiles después de presentar el recurso.

De igual forma se sobreseyó el recurso 103/PGJ-04/2012 debido a que la información solicitada relacionada con la desaparición de personas en el Estado de Puebla,  desde el 2008 a la fecha donde se desglosara el lugar, sexo y edad de cada persona así como el estado de la investigación, misma que fue entregada en durante el desarrollo del proceso.

Por otro lado también se sobreseyó el recurso 128/SSA-05/2012 debido a que el recurrente se desistió de continuar con el proceso por así convenir a sus intereses. Cabe señalar que este sería el segundo caso de desistimiento en la historia de la CAIP.

7ª. SEMANA DE TRANSPARENCIA

En esta misma sesión se informó sobre las actividades programadas para la realización de la 7ª. Semana de Transparencia donde el tema central será “Municipios y Transparencia” y donde se contará con la presencia de expertos en la materia a nivel nacional para presentar 3 conferencias magistrales, 3 paneles y un libro sobre el tema.

Se destacó que Puebla es el segundo Estado con el mayor número de municipios en el país, de los 2400 y además en este año, con la entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia donde los ayuntamientos se incorporan como sujetos obligados, resulta importante el análisis que se realice sobre el comportamiento de los municipios ante las solicitudes de información.

Al respecto el comisionado Javier Fregoso hizo un exhorto para que los ayuntamientos y sus autoridades se incorporen a estas actividades, aprovechando la oportunidad de tener en Puebla a expertos en la materia para mejorar el desempeño de sus autoridades en materia de transparencia y rendición de cuentas, tema que evoluciona de manera cotidiana.