Académico de medicina de la BUAP resalta los beneficios del programa “Mamá Canguro”

0
137

Es importante que tanto los médicos en formación, como el personal del sector salud conozca programas de impacto relacionados con la salud materno-infantil a fin de que puedan implementarlos, consideró Rafael Rojas Domínguez, profesor e investigador de la Facultad de Medicina de la BUAP.

Durante la presentación de la videoconferencia “Mamá canguro”, a través de la plataforma educativa TV Red, el especialista en pediatría jubilado del IMSS, mostró sus experiencias y conocimientos acerca de este programa de bajo presupuesto y con un gran impacto social.

“El programa consiste en que los bebés prematuros con inmadurez pulmonar pasan a un área especial que intenta recrear la situación del canguro, quien nace prematuro sube a la marsupia, se amamanta y llega a término pero fuera del útero”.

Este programa, refirió el especialista, fue impulsado por el doctor Rey Sanabria en 1978, ante una situación crítica de hacinamiento y una gran demanda de incubadoras, quien recreó lo que sucede con el canguro, a través de un programa que tuvo gran éxito.

Destacó que a pesar de los avances tecnológicos no existe un medio similar al útero, pues si bien la incubadora mantiene el calor de los bebés prematuros, éste no es comparable con el calor humano, pues los aísla y hace más difícil que alcancen un crecimiento óptimo.

Explicó que el Seguro Social es pionero en Puebla en aplicar este programa durante más de 20 años, el cual consiste en que la mamá pasa 12 horas en el hospital, durante las cuales se hace un aseo quirúrgico, y vestida con una camiseta de algodón de cuello en V, se coloca al bebe adentro para actuar como una incubadora humana, al tiempo que habla y acaricia al bebé.

Rojas Domínguez, señaló que a pesar de que antes de las 34 semanas el bebé ya succiona, se le alimenta a través de sonda para que no gaste calorías, posteriormente se combina la alimentación hasta que alcanza la madurez y logra controlar su temperatura, esto al rebasar los 1.8 kilogramos de peso.

Reiteró los beneficios que “Mamá Canguro” representa, sobre todo a raíz de la implementación del seguro popular, que ha aumentado la demanda, por lo que se registra sobrecupo en los hospitales y que gracias al programa reduce la estancia hospitalaria, costos y ofrece una mejor atención a los bebés incluyendo el egreso pues incluye la capacitación y entrenamiento de la madre.

Esta conferencia se puede consultar a través del video en demanda de TV Red, en www.tvred.buap.mx.